aforos
PRESENTADO POR:
DIEGO ARMANDO SANCHEZ HERRAN
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”
TECNOLOGIA EN GESTION DELA CONSTRUCION
HIDROLOGIA
EL ESPINAL TOLIMA
2013
AFORO Y CÁLCULO DE UN CAUDAL
PRESENTADO POR:
DIEGO ARMANDO SANCHEZ HERRAN
INGENIERO:
JOAQUIN MORA.
INSTITUTOTOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”
TECNOLOGIA EN GESTION DE LA CONSTRUCION
HIDROLOGIA
EL ESPINAL TOLIMA
2013
INTRODUCCION
El conocimiento de los caudales circulantes por los ríos ycanales de una cuenca hidrográfica es un elemento básico para la gestión del recurso hídrico.
La hidrometría proporciona los datos de nivel y caudal requeridos para la elaboración de las seriesestadísticas que, entre otras aplicaciones, permiten realizar una adecuada planificación hidrológica, estudios de inundabilidad o el dimensionamiento de obras hidráulicas e infraestructuras relacionadascon los cauces.
Asimismo la transmisión de los datos foronómicos en tiempo real a los centros de proceso de cuenca, posibilita el seguimiento y control de los caudales circulantes tanto ensituaciones normales de explotación como en avenidas.
La medición y registro de los niveles de agua en los cauces y sus caudales correspondientes se lleva a cabo mediante unas instalaciones fijasdenominadas estaciones de aforo. La naturaleza cambiante de los cauces fluviales requiere establecer un calibrado sistemático en las estaciones de aforo de la relación altura-caudal (H-Q) mediante larealización de aforos directos.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Medir el caudal de las zonas altas, medias y bajas de la estación piedras de cobre del rio Saldaña en la cuenta delMagdalena.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar qué factores contribuyen para que se presente la medición de un caudal.
• Establecer los límites adecuados para la medición de caudales.
•...
Regístrate para leer el documento completo.