AFP CHILENAS

Páginas: 14 (3251 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Mercado y Productos Financieros ll
AFP EN CHILE
Profesor: Fernando Miranda
Alumnos: Eduardo Elizalde Lorena FicaCurso: 4to Semestre
Año 2014
IndiceTítulosNº de Página
Introducción……………………………………………………………………3
Objetivo………………………………………………………………………..4
Cimiento histórico para el nacimiento de las AFP…………………………….5
La Reforma Previsional de1981………………………………………………6
Multifondos……………………………………………………………………7
Bases Fundamentales del Sistema……………………………………………..8
Aporte de los Individuos……………………………………………………….9
Principales Prestaciones………………………………………………………..9
Situación Internacional………………………………………………………..10
Repercusiones en la Población………………………………………………...11
Situación a Futuro……………………………………………………………...11
Críticas a las AFP………………………………………………………………12
IntroducciónLas AFP son Administradoras de Fondos de Pensiones, entidades privadas que tienen por objeto administrar el dinero que mes a mes los trabajadores destinan para financiar sus futuras pensiones. Afiliarse a una AFP es obligatorio para los trabajadores dependientes, en cambio si eres independiente, puedes hacerlo de forma voluntaria.
La idea de cotizar en una AFP es generar un ahorro mensual que tepermita financiar una renta cuanto te hayas jubilado. Mientras más temprano empieces, mejor será tu pensión ya que los intereses percibidos son proporcionales al tiempo que has estado cotizando en tu AFP.
Si por razones de fuerza mayor no puedes seguir trabajando, estás protegido por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el que te otorga una pensión si es que no puedes seguir trabajando.
Lasfunciones principales de una AFP son recibir todos los meses las cotizaciones de cada persona, esta cotización corresponde por ley al 10% del sueldo imponible (sueldo bruto) del afiliado, más el adicional correspondiente al seguro y comisión.
Las AFP poseen multifondos, los cuales corresponden a los 5 fondos de inversión (A, B, C, D y E) en que la estas separa los dineros de sus cotizantes,cada uno con distinto riesgo. El afiliado elige el fondo en el que quiere estar, es decir elige el tipo de inversión y nivel de riesgo en que se usarán sus fondos.
El método de afiliación si se trabaja como dependiente por primera vez es automática. Se inicia completando el formulario de incorporación en la AFP que elija el cotizante a través de la página web o en una de las sucursales. En cambio,si el trabajador es independiente, la afiliación es voluntaria, debe dirigirse a la AFP que elija e iniciar todos los trámites necesarios.
Las cotizaciones se pagan los primeros 10 días del mes y si el empleador se atrasa, se le aplica un reajuste, intereses y una multa de media UF. Si es trabajador dependiente, es su empleador quien debe preocuparse de hacer el pago de sus cotizaciones. Si estrabajador independiente, debes hacerlo él directamente estos trámites en su AFP.
Objetivo
El objetivo principal en nuestro informe es comentar los inicios de las AFP en nuestro país desde un punto de vista histórico, así como también una breve incursión política, dada la situación que pasaba nuestro país en aquel momento. Dejar en claro los orígenes, su concepto y organización para brindar elcorrecto funcionamiento y apoyo que los cotizantes requieren de este sistema, además de, finalmente, una breve apreciación personal de este método de ahorro.
Cimiento Histórico para el Nacimiento
de las AFP
Hace 30 años Chile fue testigo del inicio de una gran reforma previsional que incorporaba un sistema pionero en el mundo en cual la administración de la pensiones de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Negocio De Las Afp Chilenas
  • las afp
  • El AFP
  • las afp
  • afp
  • AFP
  • la afp
  • Afp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS