AFROAM RICA

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
Cuantificación
de la trata.
Quizá nunca
podremos saber
con seguridad
cuántos barcos
negreros y
esclavos llegaron a
América, cúal era
la trama interna
del contrabando y
sus rutas exactas.

Un Dato que se ha
tomado en cuenta
para cuantificar la
entrada de esclavos a
América ha sido el de
los puertos de mayor
importancia, por el
volumen de “piezas”
desembarcadas.
Estos fueron:
Cartagena, Veracruz,La Habana, Buenos
Aires, Maranhao,
Pernambuco, Bahía y
Río de Janeiro.

El volumen de la carga
de los barcos
negreros, también ha
sido tomado en
cuenta: El tonelaje
medio de los barcos
dedicados al tráfico,
hasta mediados del
siglo XVII, fue de 118
toneladas. En el resto
del periodo éste subió
aproximadamente
hasta 220,
encontrándose
algunos hasta de 500
toneladas.

Este tonelaje y la
frecuenciade su
llegada al continente
nos puede entregar
una valiosísima
información, para
calcular, aunque sea en
forma aproximada e
insegura, la cantidad
de esclavos negros
entrados al América en
forma lícita.
El contrabando, como
todos sabemos, es casi
imposible de mensurar.

Desde 1551 hasta 1640 (99
años) entraron 1223 barcos
negreros a las colonias
hispanoamericanas. Esta
cifra, convertida entoneladas, resulta de 144 314
lo que significa
aproximadamente la cantidad
de 350 000 africanos de
ambos sexos y todas las
edades, importados
solamente en los años arriba
indicados, a pesar de que las
licencias y monopolios
otorgados por la Corona
Española, dan permiso para
introducir sólo aproximadamente 100 000 esclavos.

No es posible hasta
la fecha llegar a
una cuantificación
segura del número
deesclavos
ingresados al
Nuevo Mundo.
Sobre todo por el
contrabando, el
subrregistro de
navíos y, en el caso
de las colonias
españolas, por los
juros.

Entre los años de
1551 y 1640, la
Real Hacienda
habría recibido
dinero
correspondiente a
la importación de
337 200 “piezas”
de negros esclavos.
Si extendemos
restropectivamente
la contabilidad al
año 1511, la
cantidad total de
piezas sería de 371400.

OTRO MÉTODO:
Rentas que las Arcas
Reales recibieron.
A pesar de la
complejidad del
tema y de la
inseguridad del
método, las cifras
obtenidas con este
sistema son
bastante
concordantes con
las que arrojan los
cálculos basados en
el tonelaje de los
barcos.

Todas las licencias y contratos firmados entre la
Corona y los negreros o compañías hasta el año
de 1773, dejando de lado toda la etapafinal
del libre comercio, podemos computar a través
de documentos oficiales una cantidad de 516
114 negros introducidos.
Si hacemos persistir la diferencia arriba
anotada entre concesiones reales y promedio
de negros calculado por tonelaje, llegamos
fácilmente a una cifra no inferior a 1 500 000.

Todo lo anterior, sin tomar en cuenta el lapso
del libre comercio, el aumento del tonelaje de
losbarcos, las pequeñas licencias regalistas y,
en fin, lo que es más importante de todo, un
contrabando desenfrenado de más de dos
siglos de duración.
Si tomáramos en cuenta todo esto, no nos
parece exagerado decir que en le periodo
colonial fueron introducidos en
Hispanoamérica alrededor de 3 000 000 de
esclavos negros.

BRASIL
Entre los años 1570 y
1811 se introdujeron
400 000, Aunque este
no fue elperiodo de
mayor prosperidad de
su comercio.
Posteriormente, sin
embargo, desde
comienzos del siglo
XVIII las colonias
portuguesas fueron las
regiones de mayor
consumo de esclavos
en el Nuevo Mundo.

Entre 1811 y 1870,
recibieron el 60.3%
de todos los
esclavos
desembarcados en
el Continente.
Curtin que hasta el
año 1870 inclusive,
fueron importados
al Brasil la cantidad
de 3 646 800 de
esclavosnegros.

EN RESUMEN:
Como dice la Dra. Luz
María Martínez Montiel:
El comercio de
esclavos significó el
traslado masivo y
forzado a las colonias
americanas de cerca
de 40 millones de
africanos durante los
casi cuatro siglos que
duró el infame
comercio. Más
adelante señala que
fueron entre 30 y 40
millones.

Se calculaba en 1825 que cada año
se arrojaban al mar por los negreros
unos 3 000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ricos
  • Soy Un Rico
  • RIC
  • Que Rico
  • RicE
  • rico
  • rico
  • rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS