agricultura
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen sufundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibrasutilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de lasnaciones.
La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.
La agricultura en Colombia es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobiernocolombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.[1]Según cifras oficiales de la vicepresidencia de Colombia, 17.670 propietarios son dueños del 64% de todas las parcelas rurales existentes. Más de la mitad del país está es propiedad del 0,04 porciento de la población.[2] En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palmaafricana, papa y yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el consumo o utilización por parte de humanos.[3] [4]...
Regístrate para leer el documento completo.