Agricultura
Agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo, crianza’) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo el trabajo que hace el hombre para transforma el medio ambiente natural, con el finde hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras
Historia de la agricultura
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada.
Su desarrollo se gestó en varias culturas que lapracticaron de forma independiente, como las que surgieron en la denominada “Creciente fértil” (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.
Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudierondeberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
Gracias a la agricultura las sociedadescomienzan a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarias, esto da origen a los primeros sistemas jurídicos y gubernamentales, debido a que había conflictos por los limites de las propiedades.
La agricultura en roma
En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agriculturaincluía, además del, puesto que el pan siempre fue la base de su alimentación. Las técnicas agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron la prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono.
La agricultura en la edad media
A lo largo de la Edad Media europea surgen importantes innovaciones tecnológicas queaportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos.
La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa, los molinos hidráulicos incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora de las herramientas agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas.
Elcambio del buey por el caballo como animal de tiro fue el resultado de dos avances tecnológicos ,el uso de la herradura y el desarrollo de la collera, que permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente. En algunas zonas con tierras especialmente fértiles, se introdujo la rotación de cultivos.
La agricultura en la edad moderna
En Europa noroccidental, especialmente en Holanda eInglaterra, los cambios sociales y políticos, se vieron acompañados en el campo por una revolución agrícola previa a la revolución industrial del siglo XVIII, que intensificó los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras técnicas y a la introducción de nuevos cultivos.[]
La integración de la economía mundial permitió un intercambio de cultivos a nivel planetario: productos del Viejo Mundo,tanto de zonas templadas como el trigo y la vid, como de zonas cálidas como la caña de azúcar, el algodón y el café, fueron introducidos con éxito en América; mientras que productos del Nuevo Mundo como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento y el tabaco diversificaron la agricultura europea y del resto de los continentes.
La agricultura en la actualidad
Ya en el Siglo XX, especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.