Aines
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia y evolución
o 1.1 Alivio del dolor en el cáncer (1986, 1996, 2006)
o 1.2 Eficacia y cuestionamiento
1.2.1 Propuestas de reforma de laescalera de 3 peldaños
1.2.2 Propuestas de ruptura con el modelo de la escalera
• 2 La escalera analgésica de 3 escalones
o 2.1 Esquema básico
• 3 Fármacos analgésicos y otras técnicas analgésicas
o 3.1 No opioides - Fármacos del primer escalón - Dolor leve
o 3.2 Opioides débiles - Fármacos del segundo escalón - Dolor moderado
o 3.3 Opioides fuertes - Fármacos del tercer escalón - Dolor graveo 3.4 Analgesia radical - Último escalón - Dolor grave refractario
3.4.1 Administración de fármacos a través de vía espinal
3.4.2 Bloqueo de los nervios periféricos, bloqueo simpático o bloqueo neurolítico
3.4.3 Técnicas de estimulación eléctrica
3.4.4 Neurocirugía
o 3.5 Fármacos coadyuvantes
o 3.6 Tratamientos no farmacológicos
• 4 Ascensor analgésico
• 5 Método de la OMS:normas en el uso y administración de medicamentos
o 5.1 Cuantificación del dolor
o 5.2 Toma de medicamentos por vía oral
o 5.3 Administración "reloj en mano"
o 5.4 Uso adecuado de la escalera analgésica
o 5.5 Administración de fármacos según el sujeto
o 5.6 Atención al detalle
5.6.1 No mezclar los opioides débiles y potentes
5.6.2 Eficacia e ineficacia del intercambio de fármacos
5.6.3Atención a las crisis de dolor irruptivo
• 6 Disponibilidad de morfina
o 6.1 Consumo de morfina en España
• 7 Referencias
• 8 Véase también
• 9 Enlaces externos
[editar] Historia y evolución
La escalera analgésica parece tener su origen en dos tradiciones de investigación distintas: la del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York -efectos analgésicos de los medicamentos-, yla de Twycross en el St. Christopher's Hospice de Londres -bienestar del paciente-.[1]
En su origen, la escalera análgesica de tres escalones fue descrita para el tratamiento del dolor de cáncer terminal. Aunque en principio el objetivo fundamental de la OMS era su difusión a los países del tercer mundo, su uso, por los profesionales médicos, se ha extendido por todos los países y se considera unprincipio general para el tratamiento de todos los tipos de dolor siendo de especial seguimiento en el tratamiento del dolor del cáncer y cáncer terminal. Se basa en la administración gradual de fármacos analgésicos asociada a la evolución e incremento del dolor que deben conseguir que el enfermo esté libre de dolor.
[editar] Alivio del dolor en el cáncer (1986, 1996, 2006)
La OMS publica en1986 en Ginebra el documento denominado "Alivio del dolor en el cáncer" (Cancer Pain Relief)[2] recogido en 1998 en la revista Anesthesia & Analgesia y que va a ser conocido como Escalera analgésica de la OMS. La segunda edición del documento se lleva a cabo en el año 1996.[3] Desde su creación y divulgación en el año 1986 se han producido modificaciones, algunas recogidas en la segunda edición de1996. Su estructura básica no se ha modificado pero algunos de los medicamentos inicialmente propuestos han desaparecido o relegados a un segundo plano.
En el año 2006 se celebró el 20 aniversario de la publicación y puesta en marcha de la escalera analgésica de la OMS. Se ha evaluado, debatido su origen, su vigencia, sus éxitos y limitaciones, reconociéndose que su difusión ha mejorado de forma...
Regístrate para leer el documento completo.