Alcoholes Fenoles Eteres y Epóxidos
Grupos funcionales Oxigenados
Primera Parte
Química Orgánica
Ingeniería Química
Facultad Regional Resistencia – UTN
2016
Grupos Funcionales Oxigenados
Grupos Funcionales con O Sp3
Alcoholes, Fenoles, Éteres y Epóxidos
Grupos Funcionales con O Sp2
Aldehídos, Cetonas, Ác. Carboxílicos,
Ésteres y derivados
Grupos Funcionales Oxigenados
Compuestos que contienen Oxígeno conhibridación Sp3:
Alcoholes: Clasificación. Propiedades físicas y químicas. Polialcoholes.
Alcoholes grasos. Fenoles: Estructura. Propiedades físicas y químicas. Fenol:
usos e importancia industrial. Eteres: Estructura. Propiedades físicas y
químicas. Epóxidos.
Objetivos:
* Explicar las estructuras, propiedades físicas de los derivados Oxigenados.
* Relacionar los conocimientos de orbitalesmoleculares e hibridaciones del
átomo de carbono y del oxígeno y fuerzas moleculares con la estructura y
propiedades físicas de estos compuestos
* Relacionar los conocimientos de fuerzas moleculares con las reacciones
químicas de los derivados Oxigenados.
* Establecer las similitudes y diferencias con las demás familias de
compuestos orgánicos.
Grupos Funcionales con O Sp3
Grupos Funcionales con OSp3
1,41 A
111º
1,42 A
1,36 A
Alcoholes
Fenoles
Éteres
Alcoholes
Aumento del ángulo,
menor repulsión
electrónica
Mayor radio covalente del C en
comparación con el del H
Presencia del CH3, mucho más voluminoso que
el átomo de H, que contrarresta el efecto de
compresión del ángulo de enlace que provocan
los dos pares de electrones no enlazantes
7
Nomenclatura
• Regla 1. Se elige comocadena principal la de mayor longitud que
contenga el grupo -OH.
• Regla 2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH
tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia
sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
• Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la
terminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol
• Regla 4. Cuandoen la molécula hay grupos grupos funcionales de
mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se
8
llama hidroxi. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos
carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alquilo, amidas, nitrilos,
aldehídos y cetonas.
• Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y
alquinos. La numeración otorga el localizador más bajo al -OH yel
nombre de la molécula termina en -ol.
Alcoholes:
clasificación
etanol
2-propanol
2-butanol
1-propanol
2-metil-1-propanol
3-pentanol
2-metil-2-propanol
2-metil-2-butanol
10
Fenol
El Oxígeno tiene hibridación sp3, que pasa a sp2
El otro par se encuentra en el p
El orbital p se encuentra algo comprometido con el anillo
Fenoles y derivados
4-metilfenol
p-metilfenol(p-cresol)
2-nitrofenol
o-nitrofenol
3-bromo-4metilfenol
Ácido ohidroxibenzoico
(salicílico)
Ácido phidroxisulfónico
1,2-bencenodiol
(Catequina)
1,3-bencenodiol
(Pirocatequina)
1,4-bencenodiol
(Hidroquinona)
1,2,3-bencenotriol
(Pirogalol)
1,3,5bencenotriol
(Floroglucinol)
Alcoholes, Fenoles y Éteres:
Propiedades Físicas
O
O
Et
Et
Et
O
H
H
H
etanol
etanol
etanol
PPM == 46
M =46
P.E.
ºC
= 46P.E.PM
= 78
78
ºC
P.E. = 78 ºC
O
O
1.69 D
1.69 D
1.69 D
Me
Me
Me
1.30 D
1.30 D
1.30 D
O
Me
Me
Me
H
H
H
C
C
Me
Me
dimetiléter
dimetiléter
dimetiléter
PPM == 46
M 46
P.E.
= 46ºC
P.E.P=M
= -25
-25
ºC
P.E. = -25 ºC
Peso molecular
Enlaces puente de hidrógeno
Interacciones dipolo-dipolo
Interacciones de London
H
H
Me
H
C
Me
Me
Me
propano
propano
propano
PPM == 44
M =44
P.E.
=44ºC
P.E.PM
= -42
-42
ºC
P.E. = -42 ºC
0.08 D
0.08 D
0.08 D
Alcoholes, Fenoles y Éteres:
Propiedades Físicas
Fenol: su estructura plana le permite mayor interacción entre
sus moléculas.
n- hexano
n- hexanol
fenol
69 ºC
157 ºC
180 ºC
Alcoholes, Fenoles y Éteres:
Solubilidad
En los alcoholes y
fenoles de alto PM, la
cadena carbonada
dificulta la formación
de puentes de
hidrógeno,
provocando...
Regístrate para leer el documento completo.