Alfred Dler
-Antecedentes: psicoanálisis de corte medico o clínico
-Influencias
Darwin, selección natural o lucha por la supervivencia.
Fue un chico enfermizo, y se dio cuenta de que supero sus inferioridades potenciando otros tipos de límites, es decir, sobrecompensando. Se trata de buscar las potencialidades para superar la inferioridad para crecer y avanzar en la vida.
Escribió unlibro sobre inferioridad orgánica compatible en su totalidad con la dinámica freudiana, se podría decir, que Adler desarrollo lo que le faltaba a Jung.
Nietzsche era la figura más importante e influyente del momento. Era leído sobre todo por jóvenes y fue el filósofo de la rebelión.
Influido por este, especifica un concepto nuevo, ‘’lucha por la superioridad’’, según esto, el proceso fundamentalde la vida es adaptarnos a todo y crecer.
También influyo el darwinismo social, mal adaptación a Darwin. Según esta teoría, el mundo es desigual porque nosotros lo hacemos desigual, no lo organizamos de modo natural.
Alfred quería refutar el Darwinismo Social, pues para el, el conflicto humano era intraespecifico, no se mide por los mismos patrones que la naturaleza. Defendía que lasinferioridades naturales era un punto de partida desde el cual nos superamos a nosotros mismos, la base de la integración social. Enfacitó la importancia del apoyo social, lo que para él era mucho mas importante que las leyes naturales.
Freud, el psicoanálisis clínico
Dada la avanzada edad de Adler en su primer encuentro, Freud no logre introducirle por completo en el mundo del psicoanálisis, por ello semantuvo lejos de él. además, fue el psicoanalista que mas discutió con Freud.
No aceptaba el complejo de Edipo, ni tampoco el de libido.
Para Adler, era importantísima la relación madre e hijo.
Fue influyente también la reinterpretación onírica de Adler
Influyeron conceptos nietzscheanos como la voluntad de poder aunque disintió en su gran individualismo.
El ficcionalismo
Defendido por HansVaihinger, defiende la teoría del ``como si``, los seres humanos no reaccionamos ante el mundo tal cual es, sino tal cual lo percibimos.
- metas vitales – compensación – esquema de apercepción
El holismo
-------------------------------------------------
Fue desarrollando por un militar sudafricano, Jan Suncts. Su teoría se basaba en el organismo aristotélico. Se aplicó para la teoría degenerador de sistemas. Redefinir el concepto del todo como la suma de sus partes o como organismo. Dice que hay que ir más allá del organismo para llegar al concepto de sistema: conjunto de elementos de interacción que tiene propiedades distintas a cada una de sus partes.
TEORÍA
Adler pensaba que uno de los grandesmales de la medicina era que no veian a los pacientes como sistemas, sino como partes. Se debían tratar como realidades integradas, habían de ser tratados holísticamente.
Inferioridad-compensación
Todos estamos afectados por la inferioridad, pero no todos por igual. Adler estuvo siempre interesado por los procesos fisiológicos que había detrás de la psique, tenia visión medica.
Fue el primerautor en hablar del estilo de vida.
Para este autor, todos tenemos uno o mas órganos mas débiles que los demás, lo que motiva la tendencia a padecer enfermedades con esos órganos, y esas enfermedades afectan al plano psíquico, pues la mente se conciencia de que ciertas cosas no las puede hacer.
-------------------------------------------------Orgánicopsíquicoconductual.
¿Cuál es la tendencia natural? Compensar las carencias orgánicas y psíquicas a través de actos y estilos de vida compensatorias. Un órgano poco desarrollado puede ser muy desarrollado con entrenamiento.
A raíz de esto desarrolla el complejo de inferioridad, por el que todos estamos afectados. Si ese sentimiento es muy intenso, puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.