algas

Páginas: 45 (11035 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD PRIVADA





SEDE – ILO

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales y Pedagógicas

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

NORMAS DE EJECUCION DE TRABAJO DE AUDITORIA INTEGRAL
NIAS - NAGAS


ASIGNATURA: AUDITORIA INTEGRAL

DOCENTE: C.P.C. MAXIMO GONZALES DIAZ

CICLO: X

INTEGRANTES:
DANIEL ANDRÉ LUPACA LUPACA
ALBERT CALISAYAESTUCO
YORDAN CARRILLO CARRILLO
MIRTHA ECHEVARRIA VELASQUEZ
AMMY NUÑEZ RODRIGUEZ
omayra castro enriquez



Ilo – Perú
2012

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)


NIAS 200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDAD

NIA 200. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN UNA AUDITORÍA

Esta norma señala que el objetivo de una auditoría de estados contables es permitirle al auditorexpresar una opinión acerca de si los estados contables están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo con un marco de referencia para los estados e informes contables.

Para ello el contador público debe cumplir con las prescripciones del Código de Ética, con las de las NIA y con otras normas legales o reglamentarias aplicables manteniendo una actitud de escepticismodado que los estados contables pueden contener errores importantes.

Expresa la norma que una auditoría practicada de acuerdo con las NIA está dirigida a proveer una seguridad razonable de que los estados contables tomados en su conjunto están libres de errores significativos.

Finalmente, la norma, claramente destaca que es de la responsabilidad de la dirección del ente la preparación de losestados contables, mientras que la responsabilidad del auditor se circunscribe a su examen.


 NIA 210. ACUERDO SOBRE LOS TÉRMINOS DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

Esta norma tiene como propósito establecer una guía para acordar con el cliente los términos del trabajo de auditoría y, en su caso, ilustra sobre la posición que debe adoptar un auditor ante un requerimiento del cliente para cambiar lostérminos convenidos para pasar a otro trabajo de nivel mas bajo de seguridad que el que proporciona la auditoría.

La carta o acuerdo del compromiso de la auditoría debe ser enviada al cliente al comienzo del trabajo, de manera de evitar malos entendidos respecto de las cuestiones claves del compromiso.

El contenido varía según el tipo de cliente pero, en general, incluye: objetivo deltrabajo; responsabilidad del cliente por la preparación de los estados contables; alcance del trabajo; forma que pueden asumir los informes del auditor; riesgo de la auditoría por limitaciones al alcance o cuestiones inherentes a las cuentas o al control interno establecido; acceso irrestricto a la documentación por parte del auditor; cuestiones relativas al planeamiento, expectativas del cliente;honorarios pactados y modalidad de cobro; apoyo del personal del cliente a la auditoría; etc.

En las auditorías repetitivas, el auditor deberá considerar si existen circunstancias que requieran revisar los términos del compromiso.

Finalmente, si al auditor le fuera solicitado disminuir el alcance del trabajo luego de ponerse de acuerdo en los términos de un compromiso de auditoría completa,debería considerar, según los elementos de juicio que proporciona esta NIA, si es apropiado aceptar el pedido y, si no fuera adecuado, decidirá si corresponde renunciar al compromiso. En tal caso deberá comunicar los hechos a la dirección de la empresa o a la asamblea de accionistas, según corresponda.


NIA 220. NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD

El propósito de esta NIA es establecer reglas y guíasde procedimiento para el control de la calidad del trabajo de auditoría.

Las políticas y procedimientos de control de calidad deben ser implementadas tanto al nivel de la firma de auditoría como respecto de un trabajo de auditoría en particular.

Respecto de las firmas profesionales, las políticas y procedimientos tienen que estar diseñadas para asegurar que todas las auditorías se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • algas
  • Algas
  • algas
  • Algas
  • Algas
  • Algas
  • Las algas
  • Algas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS