ALMACENES CARSON PIRIE Y SCOTT
LOUIS SULLIVAN
Los grandes almacenes Carson Pirie y Scott de Chicago (Estados Unidos de América) fueron construidos entre 1899, 1903-4 y 1906. Son el vivo reflejo de una sociedad cambiante y en plena fiebre urbanística, con ciudades económicamente potentes, una tecnología cada vez más compleja y una fuerte especulación del suelo queencontrará en el Rascacielos su máxima expresión.
Con las novedades constructivas del siglo que son la incorporación de nuevos materiales: hierro, hormigón armado, acero, cristal, etc., se acometerá la reconstrucción de Chicago que había sufrido dos grandes incendios en 1871 y 1874. Principalmente la zona afectada será el Loop (Centro de Negocios), donde la alta concentración deedificios hizo aumentar el precio del suelo y las necesidades funcionales de los encargos produce unos desafíos que se resuelven mediante construcciones, cuyos principales elementos sustentantes serán las estructuras internas de hierro. En Chicago no existían tradiciones arraigadas ni se conocían los estilos constructivos al uso.
Las nuevas soluciones vendrán de la mano de un elenco dearquitectos conocidos historio-gráficamente como LA ESCUELA de CHICAGO, cuyos máximos representantes son William Le Baron Jenny (1832-1907), Henry Hobson Richardson (1838-1886) y su discípulo y más significativo representante Louis Sullivan (1856-1924). Le Baron aporta la utilización de las estructuras en esqueleto a partir de vigas de hierro en I, iniciando así el método característico de construccióndel siglo XX. Los muros dejaban de tener una función sustentante y se convertían en muros cortina. Richardson y Sullivan crearán un modelo de rascacielos con una estructura triple de raíz clásica (base, fuste y coronamiento) con fachadas reticulares, grandes ventanales, nivel inferior para comercio, respondiendo así a las necesidades de la sociedad.
Serán ellos junto a otros componentes dela ESCUELA de CHICAGO los que, por primera vez, emprenderán, como arquitectos, la renovación urbanística y no los ingenieros. Redactarán manifiestos, formularán nuevas tesis y darán lugar a nuevos tipos de edificios, verdaderas obras maestras del arte contemporáneo, que terminarán por cambiar el aspecto de pueblos y ciudades, inspirando con su masa y proporción la idea de la fuerza de lacivilización moderna, el orgullo del dominio de la técnica con una temprana y exacta lección de funcionalismo.
Su cualidad más valorada será la racionalidad, y su resultado el Rascacielos, su fórmula: “La Forma sigue a la Función” (Sullivan) y su influencia en el siglo XX dará paso al Movimiento Moderno: también conocido como Racionalismo, Funcionalismo o Estilo Internacional, cuyos máximosrepresentantes son Gropius, Le Corbusier y Mies van der Rohe, con quien alcanzará la cima.
El autor.
Louis Sullivan quería construir desde dentro hacia fuera, que el interior y el exterior formaran una totalidad orgánica determinada por la función. El principio de Louis Sullivan, heredado de los teóricos del XIX, era que la “Función precede a la forma”, o dicho de otra manera, que “LaForma sigue a la Función” nos muestra una concepción totalizadora en la que la construcción no es un mal necesario, sino el núcleo esencial del edificio. El exterior de este debe formar con su interior una unidad indivisible, de forma que parezca una pura aplicación. Cada edificio ha de repensar un todo orgánico, inconfundible, al que nada se pueda añadir o suprimir y cada parte debe reflejar lasfunciones que le correspondan.
Sin embargo, aunque pionero en la diferenciación entre estructura constructiva y ornamentación aplicada, nunca renunció a esta última y contribuyó de manera decisiva en la formación de los primeros proyectos de su más directo discípulo y uno de los grandes maestros modernos: Frank Lloyd Wrigh.
Sullivan, poeta, idealista se acomoda a las exigencias...
Regístrate para leer el documento completo.