La reseña a mi parecer, muy interesante quizás un poco cruel para ciertos artistas, refiriéndose metafóricamente a la comparación con los peones… lo cual no debería de ser del todo ofensiva ya quecomo se menciona ahí los peones son de lo más importante en un tablero de juego, gracias a ellos se pueden desplazar de distinta manera a las demás piezas. En lo personal la lectura fue muysatisfactoria ya que no puedo pensar en otra cosa mejor que comparar un museo de arte que con un tablero de ajedrez. Evidentemente el rey es el director del museo, directamente hablando es porque sí, es inclusoel que aparenta tener el máximo poder pero a la vez su poder no es por sí solo, como ahí lo menciona su poder radica principalmente en su estrategia y en su apoyo infraestructural. Después hacereferencia a “la dama” que por supuesto, es la pieza de la que todos dependen y hablando directamente del término “MA” es la dueña de los recursos económicos y puesto que también puede deshacer las carrerasde los demás incluso la del director. De ahí siguen las torres o curadores en el MA que como ahí lo menciona y sin más preámbulo estos dependen del apoyo que se les de en el “juego”. La parte de losalfiles se me hizo curiosamente interesante ya que menciona en su capacidad de moverse de “izquierda o derecha” dando referencia las opiniones que estos pueden tener y eso claramente esta en locierto, muy buena comparación, de aquí sigue la comparación del caballo y del galerista lo cual en cierto aspecto no concuerda del todo con mi punto de vista ya que ahí menciona que es incluso másimportante que el peón, no digo que no sea importante ya que eventualmente alcanza una importancia potencial pero a mi parecer el “peón” tiene que saber bien escoger su “caballo”, de ahí mi opinión respecto asu dicho “valor”.
De ahí menciona la relación de las reglas del juego de ajedrez con las del museo de arte, en las cuales con todas concuerdo ya que a pesar de que no tengo un conocimiento...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.