ALTRUISMO

Páginas: 4 (844 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2015
ALTRUISMO

ALTRUISTA

EGOISTA

ORIGEN:



A partir de sus creencias, el control de sus vidas estaba en
manos de la voluntad externa de dichos dioses y no había lugar
para planteamientos másracionales e internos sobre por qué se
comportan de una forma o de otra.

 Razones

personales podrían llevar a un individuo a
comportarse bien con otra persona


Egoístas: Satisfacción de sentirse biencon uno mismo.
Altruistas:

A partir de las cuales la persona busca
fundamentalmente el beneficio del otro.



COMPORTAMIENTO ALTRUISTA O EGOISTA:



Altruista: Buscando el beneficio de la otrapersona en detrimento del suyo propio.


Egoísta: Buscando su propio beneficio.

ALTRUISMO DES DE DIVERSAS PERSPECTIVAS



REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA: Esmero y complacencia en
el bien ajeno,aun a costa del propio, y por motivos puramente humanos.



COMTE: El altruismo se refiere a la solidaridad interpersonal.



EN 1970: Conducta necesaria, para el beneficio a otras personas y deorigen
voluntario, excluyendo la voluntad de obtener recompensas a corto o largo
plazo.



Hay dos aspectos que definen el altruismo: La simpatía y el compromiso.




La simpatía se apoya sobrevalores de bondad y caridad.

El compromiso considera un acto que se sabe va a beneficiar más a otro que a
sí mismo, implicando un sacrificio personal.



La moral se refiere a la conciencia individual,mientras que la ética se
refiere a una moral social.



Los psicólogos sociales han abierto un gran campo de investigación en
este ámbito basándose en la teoría del intercambio social, que explica,entre otras, las relaciones sociales como una economía en la que se
procura el máximo beneficio a cambio de un mínimo coste.



La teoría de las normas sociales afirmaría que la conducta altruista seproduce como consecuencia de lo prescrito por las normas sociales. Se
han identificado dos normas sociales que motivan el altruismo:


La norma de reciprocidad (expectativa de que las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ALTRUISMO
  • altruismo
  • que es el altruismo?
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS