Amalia Blanco

Páginas: 98 (24371 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Capítulo 1: Los fundamentos de la intervención psicosocial1

Amalio Blanco y Sergi Valera

La preocupación por el bienestar del ser humano y por su destino debe ser el principal motivo de toda empresa técnica.... a fin de que las creaciones de nuestra inteligencia sean beneficiosas y no una maldición para la humanidad. No olvidéis jamás eso en medio de vuestros gráficos y vuestras ecuaciones(Albert Einstein)

COMPENDIO DEL CAPÍTULO

La Psicología, en su vertiente teórica y aplicada, es una ciencia al servicio del bienestar de personas, de grupos, de comunidades situadas dentro de un determinado contexto. Este es el fundamento de la intervención tal y como la entendemos a lo largo de este prolijo texto. Este primer Capítulo quiere ir desentrañando las razones que se encuentrandetrás de esta apuesta. Lo hace de acuerdo con los siguientes pasos: 1. El principio emancipación. 2. Las aspiraciones morales de la ciencia social. 3. El bienestar como objetivo de la intervención psicosocial. 4. Emancipación, liberación y bienestar. 5. Aplicar e intervenir. 6. Problemas y necesidades sociales. 7. Ámbitos de la intervención psicosocial.
Fundamentar teóricamente la intervención,saber qué queremos hacer, de qué herramientas conceptuales y metodológicas nos vamos a servir, y a dónde queremos llegar: ese es el primer paso de nuestra actividad como profesionales de la Psicología, no importa si lo que pretendemos es ayudar a superar el trauma causado por la violencia política en una comunidad guatemalteca, prevenir el riesgo de contraer el SIDA en mujeres jóvenes del barrio deAlza (San Sebastián), animar a los estudiantes universitarios de Madrid a donar sangre, facilitar la inserción de la población inmigrante en el mercado laboral de la comunidad andaluza, o proporcionar un entorno residencial acogedor a menores desprotegidos. Ese es el primer paso de una Psicología sin adjetivos que orilla sus diferencias, reales o interesadas, para concentrar toda su energía enayudar a que la gente se sienta bien consigo misma, con sus vidas y con su entorno social, en dotarles de herramientas para afrontar situaciones que creen imposibles, en potenciar
1

En Blanco, A., y Rodríguez Marín, J. (Eds.). (en prensa). Intervención Psicosocial. Madrid: Prentice Hall. 1

sus competencias y habilidades para que sean capaces de retomar el control sobre su propia vida, enconvencerles de que pueden llegar a ser protagonistas de su propio proceso de cambio, en hacerles conscientes de que a veces es necesario cambiar algunos elementos del medio en el que se encuentran para poner freno a sus desventuras, y en demostrarles que juntos pueden más que solos. Parece claro, ya de entrada, que no podemos hablar de intervención sin tomar en consideración a las personas implicadasen ella como beneficiarios. Además de parecer una obviedad, contar como protagonistas con las personas a las que va dirigida constituye hoy en día un supuesto imprescindible en cualquier programa de intervención. Interesa subrayar desde el principio que ese protagonismo no los convierte en meros receptores de las indicaciones procedentes de los expertos, ni los reduce a simples participantes enlas actividades que requiera el programa, sino que requiere de ellos el papel de “actores” en cada uno de los tres momentos del proceso: en el diseño, en la ejecución, y en la evaluación del programa (ver epígrafes “La participación comunitaria” y “La Investigación-Acción-Participativa” en los Capítulos 6 y 20 respectivamente). A lo largo de este manual hay ejemplos muy clarificadores, sobre todoaquellos que definen de manera explícita la naturaleza comunitaria de la intervención, como es el caso de la recuperación de la memoria histórica (Capítulo 7), el trabajo en salud mental en la Comunidad Aurora 8 de octubre (Capítulo 9), o el intento de ayudar a adolescentes latinos de California a demorar el inicio de su actividad sexual para prevenir el HIV y el embarazo no deseado mediante un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 5 tradiciones amalio blanco
  • Marcelo Torre Blanca, Amalia Hernandez
  • Amalia
  • amalia
  • Amalia
  • Amalia
  • Amalia
  • Amalia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS