AMARANTO
En el presente trabajo se evaluará el desarrollo que puede tener el cultivo de amaranto (Amaranthus caudatus L.) en la zona de Villa María, provincia de Córdoba, teniendo en cuenta los requerimientos de dicho cultivo y las condiciones agroecológicas de la zona estudiada.
El trabajo se realizará para conocer y proporcionarles información a ingenieros agrónomos y productores agropecuariosde los aspectos positivos y negativos de dicha problemática planteada para hacer posible la visión de una alternativa en las producciones agropecuarias de la zona de Villa María.
Poniendo en práctica la teoría de la problemática podemos afirmar que los resultados del trabajo serán positivos ya que las condiciones agroecológicas de la zona de Villa María son, en cierto modo, favorables para eldesarrollo del cultivo. El amaranto (Amaranthus caudatus) no presentara dificultades en su desarrollo.
A pesar de que estos resultados serán positivos y el cultivo es una buena opción en la rotación con otros cultivos en tal zona; la toma de decisión del productor-agricultor en llevar a cabo la siembra no siempre es buena ya que se tienen en cuenta otros aspectos como la siembra, cosecha, control demalezas y comercialización que pueden no ser muy favorables.
Abstract
In this paper, the development may have growing amaranth (Amaranthus caudatus L.) in the area of Villa Maria, Córdoba, taking into account the requirements of the crop and agro-ecological conditions in the study area were evaluated.
Work will be performed to meet and provide information to agronomists and the positive andnegative aspects of the issues raised farmers to make the vision of an alternative agricultural production in the area of Villa Maria possible.
Implementing the theory of the problem we can state that the results of the work will be positive because the ecological conditions in the area of Villa Maria are somewhat favorable for crop development. Amaranth (Amaranthus caudatus) did not presentdifficulties in their development.
Although these results are positive and the culture is a good choice in rotation with other crops in this area; decision making producer-farmer carrying out planting is not always good because it takes into account other aspects such as planting, harvesting, weed control, and marketing may not be very favorable.
Introducción
El amaranto (Amaranthus caudatus L.) esconocido en América desde épocas prehispánicas. Era el principal alimento de las civilizaciones precolombinas más importantes de América, quienes también lo utilizaban con fines religiosos, lo cual determino su prohibición por los evangelizadores.
El cultivo se perdió y/o quedo relegado a zonas marginales (National Research Council, 1985).
Su excepcional adaptabilidad, conjuntamente con la cantidad ycalidad de proteínas que posee, ha llevado a que en la actualidad reciba una atención creciente (Downton, 1973; Vietmeyer, 1982).
Tiene importancia como cultivo proveedor de alimentos de alto valor proteico en muchos países subdesarrollados.
Por estos motivos el amaranto es un recurso comprobado en la lucha contra la desnutrición y la pobreza.
Por sus antecedentes, el amaranto se presenta como unaalternativa potencial para un área de superficie superior a las 5.000.000 ha, ubicada en la región semiárida del país al norte de la Patagonia, con precipitaciones comprendidas entre los 400 y 800 mm anuales (Covas, 1994).
También se ha señalado la necesidad de profundizar sobre los conocimientos de los requerimientos tecnológicos del amaranto (National Research Council, 1985).
Entre los factorestecnológicos que contribuyen a maximizar el potencial de rendimiento de un cultivo merece especial consideración el clima.
Se encuentra una correlación negativa del desarrollo del cultivo con respecto a las condiciones climáticas que no son las óptimas de donde proviene originariamente.
Fundamentación
La motivación principal que presenta la realización del estudio es la de brindar información...
Regístrate para leer el documento completo.