amazonas
Puerto Ayacucho. Elevado a la categoría de estado por Ley Especial N° 35.015 de fecha 19 de julio de 1992.
Árbol Emblemático
Caucho Hevea benthamiana Muell. Aarg, nombres vulgares son "goma seringa", "jacia", "goma fina", "seringa blanca".
Poblaciones Del Estado
Atures
Autana
Manapiare
Atabapo
Alto Orinoco
Guainía
Río Negro
Población En 1995 – 2001 – 2013
1995: 43.366 Hab.- 2001: 130.182 Hab. - 2013: 153.580 Hab.
Himno
Letra: de Carlos Arocha Lina – Música: de Sergio Elguí.
Escudo
El escudo del estado Amazonas fue creado mediante decreto de fecha 19-11-1986, realizada a través de concurso por parte del presidente del extinto Concejo Municipal del Territorio Federal Amazonas, Prof. Humberto José Rodríguez Uvieda, luego de 62 años de fundado Puerto Ayacucho,capital del estado, y su autor es el pintor José Alí Maray Blanco.
En su heráldica, destacan una cinta en la parte de arriba, donde se posa una Guacamaya en la parte céntrica de la misma, partiendo en dos las palabras: Honor, en la parte izquierda y Lealtad en la derecha.
Debajo de la cinta se ubica una cesta típica con diferentes frutas autóctonas, señal de la riqueza de frutos y maderas de laregión.
En los laterales derechos e izquierdos se ubican dos palmas de moriche, material con el que los indígenas construyen el techo de sus churuatas y representan la gran variedad existente de flora en el estado.
El cuartel de la derecha en color amarillo, refleja la riqueza y pureza que se encuentran en el extenso territorio.
El verde, por su parte, expresa la esperanza y la abundancia comola inmensa e inaccesible selva amazónica.
Bandera
El 28 de febrero de 1985 por medio del decreto Nº 01-12-85 e Gobernador Liborio Guarulla crea el concurso para la Bandera del Estado, símbolo que identificara el gentilicio de los habitantes de esta identidad. Fue creada por la diseñadora gráfica Lucibel Sánchez, quien ganó el concurso el 25 de septiembre de 1985, decretado por el Gobernador delestado, Licenciado Liborio Guarulla. La Bandera de Amazonas está compuesta por los colores verde, rojo, amarillo, marrón y azul, que representa la nobleza, lo inmaterial, la justicia, la majestad del coraje, la hermosura de la inmensidad e imponentes horizontes, la lejanía de los mágicos y míticos paisajes amazonenses, el resplandor y la grandiosidad de su limpio cielo; así como la fuerza y lafuria de sus raudales.
Clima
El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana. Básicamente se diferencian dos estaciones, una seca y otra de lluvias. Hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tienen hasta cuatro meses de sequía. En las zonas del centro y del norte se acusa una moderada deficiencia de agua entre diciembre ymarzo. La precipitación promedio supera los 1.200 mm anuales. La oscilación térmica anual es mínima (entre 1 °C y 1,5 °C) pero la diaria es grande, (más de 15 °C). La temperatura del mes más frío es superior a 15 °C. La temperatura media anual de la estación de Parima, a 810 m de altura, es de 22,3 °C mientras que la de Tamatama (a 112 m y a la misma latitud) es de 27 °C.2
Economía
Su actividadeconómica es escasa, la mayoría de los productos agrícolas se consumen localmente y en cierto rubros el Estado es deficitario, la ganadería y la agricultura es de tipo extensivo, estas actividades junto al comercio son las principales fuentes generadoras de empleos de la región, destaca el aprovechamiento de la extensa red fluvial permite el desenvolvimiento comercial.
Superficie
177.000 km2 -19.2% del territorio nacional
División Política territorial
Amazonas tiene siete (7) municipios:
Atures
Autana
Manapiare
Atabapo
Alto Orinoco
Guainía
Río Negro
Relieve
Debido a la antigüedad de su geología y a la diferente resistencia de los materiales que lo compone está formado por macizos aislados entre sí. El relieve en su mayoría, es plano y bajo, cubierto por sabanas y selvas...
Regístrate para leer el documento completo.