AMEF
Introducción
Hoy en día, la efectividad en la Gerencia de Riesgos es un elemento esencial para lograr el éxito en la Gerencia de Proyectos. Un procedimiento de riesgos apropiado puede ayudar a la Gerencia de Proyectos a atenuar o incrementar las consecuencias de los riesgos conocidos o inesperados enproyectos de todas las clases, si no se cuenta con una metodología para realizar la Gerencia de Riesgos acertada se puede obtener efectos catastróficos para las metas de un proyecto, observándose entre las secuelas mas comunes: presupuesto excedido, retraso, omisión de objetivos, afectación de la calidad entre otros.
Para la Gerencia de Proyectos se tiene un viejo postulado que dice "Si no se puederealizar una buena planificación, se obtiene una planificación para fracasar", tomando este punto de vista se visualiza la importancia de la Gerencia de Riesgo ya que cada día se observa que en los proyectos se aumenta la complejidad y/o el tamaño, la idea es obtener un método eficaz para manejar los riesgos del proyecto que sea fácil para que el equipo de proyecto lo entienda, lo utilice y seaplique los planes de contingencia generados.
En este documento se presenta una investigación documental informativa sobre la metodología propuesta por Thomas Carbone y Donald Tippet presentado en su artículo "Project Risk Management Using the Project Risk FMEA" traducido sería algo similar a Gerencia de Riesgos de Proyectos usando el AMEF para riesgos de Proyectos", estos autores poseen doctoradosque abarcan las áreas de Gerencia de Proyectos, Ingeniería y Sistemas Industriales, el documento antes mencionado presenta el procedimiento AMEF (Análisis de modo y Efectos de Fallos) con algunas modificaciones para ser utilizado como una herramienta en la Gerencia de Riesgos. Adicionalmente se hará mención de la definición del AMEF, su historia, la metodología propuesta y los beneficios que traela aplicación de esta técnica en la Gerencia de Proyectos.
¿Qué es el AMEF?
El AMEF (Análisis del Modo y Efectos de Fallos) es una metodología utilizada para reconocer y/o identificar las fallas potenciales de un proceso o diseño de un producto, que generalmente se realiza en la planificación (antes que estas ocurran) con el propósito de eliminarlas o de minimizar el riesgo asociado a lasmismas.
Objetivos del AMEF.
Algunos de los objetivos definidos del AMEF son:
Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseño y manufactura de un producto.
Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema.
Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla potencial.
Analizar laconfiabilidad del sistema.
Documentar el proceso.
Historia del AMEF
La técnica del AMEF data del procedimiento militar MIL-P-1629 de Estados Unidos generada en el año 1949. Fue desarrollado en los años 60, exactamente en el año 1963 en desarrollo del proyecto "Apolo" que estaba efectuando la NASA., se requería diseñar productos sin fallas en el diseño dada la naturaleza del proyecto, donde no se no sepodían reparar fácilmente los componentes de los satélites o las naves espaciales.
Más adelante el método fue adoptado por la industria de la aviación, del automóvil, de la medicina, la industria armamentista y la tecnología nuclear.
Se observó una mayor circulación de este método, lo cual originó que se desarrollara más a fondo en pequeños pasos. Hoy en día se puede aplicar esta metodología acasi todas las industrias y procesos. En la Figura 1 se observa un formato convencional del AMEF.
Tabla 1. Formato Convencional de AMEF
Actualmente la técnica forma parte del procedimiento ISO 9000 y del sistema de certificación de calidad QS-9000.
La propuesta de Carbone y Tippet: "RFMEA" (RAMEF)
Este método se visualiza como una adición natural al proceso de la gestión de riesgos del...
Regístrate para leer el documento completo.