Amenazas que confronta el condor andino
1. La pérdida de hábitat.
Cada año, parte del territorio disponible para los cóndores es ocupado temporal o permanentemente por seres humanos y susactividades, lo que no permite mantener poblaciones estables de la especie.
2. La presencia de perros.
El perro se ha convertido en un gran competidor del cóndor al consumir rápidamente lascarroñas.
3. La exterminación de las especies autóctonas de las que se alimenta y su reemplazo.
Cada vez son más los animales destinados a la ganadería o cacería deportiva. El manejo de grandes rebañoscrea condiciones artificiales a las cuales se acostumbran los cóndores.
4. La muerte accidental por alimentarse de cebos envenenados.
A nivel mundial se acostumbra a envenenar restos de animalespara exterminar depredadores como zorros, pumas, entre otros.
5. El envenenamiento al consumir restos de animales cazados con municiones de plomo.
No se tienen datos sobre su efecto en el cóndorandino, pero se tiene evidencia de la muerte de cóndores californianos debido al consumo de restos animales que contenían residuos de balas o perdigones.
6. La caza.
El cóndor también es blanco decazadores que los eligen como trofeo.
7. La baja tasa de reproducción de la especie.
Una pareja de cóndores pone un huevo cada 2 o 3 años y hay que esperar 8 a 10 años para que la pareja de adultosalcance la madurez sexual.
8. Las costumbres de algunos pueblos.
En Perú y Ecuador se llevan a cabo fiestas pseudo-religiosas en donde son usados cóndores vivos que generalmente terminan muertosdespués de sufrir toda clase de golpes y maltratos.
9. El DDT.
Causó graves problemas debido a que el consumo de animales con este pesticida, causaba la postura de huevos frágiles, que se rompían conla presión normal ejercida por el cuerpo de la hembra o el macho al momento de la incubación.
10. La captura de ejemplares para colecciones.
En países como Chile y Bolivia, los cóndores son...
Regístrate para leer el documento completo.