ampicilina
Sinónimos.
Alfa aminobencilpenicilina.
Acción terapéutica.
Antibacteriano sistémico.
Propiedades.
Penicilina de acción bactericida. Su acción depende de su capacidad para alcanzar y unirse a las proteínas que ligan penicilinas (PBP-1 - PBP-3) localizadas en la membrana citoplasmática bacteriana. Inhibe la división y el crecimiento celular y con frecuencia producelisis y elongación en las bacterias sensibles. Las bacterias que se dividen en forma rápida son las más sensibles a la acción de las penicilinas. Se absorbe por vía oral 35% a 50% y su unión a las proteínas es baja. Se metaboliza en el hígado 12% a 50% y se excreta por vía renal.
Indicaciones.
Gonorrea, meningitis meningocócica, fiebre paratifoidea, faringitis bacteriana, neumonía porHaemophilus influenzae, neumonía por Proteus mirabilis, septicemia bacteriana, infecciones de piel y tejidos blandos producidas por enterococos, Escherichia coli, Proteus mirabilis, Shigella, Salmonella typhi y otras especies de Salmonella, Streptococcus, Staphylococcus, Neumococcus sensibles a la penicilina G.
Dosificación.
Vía oral, dosis para adultos: 250mg a 500mg cada 6 horas; gonorrea: 3,5g y 1g deprobenecid en forma simultánea como dosis única; dosis máxima: hasta 6g diarios. Dosis pediátricas: lactantes y niños de hasta 20kg: 12,5mg a 25mg/kg cada 6 horas; niños con 20kg o más: ver dosis para adultos. Ampollas: dosis para adultos: IM o IV, 250mg a 500mg cada 6 horas; meningitis bacteriana, septicemia: IM o IV, 1g a 2g cada 3 a 4 horas; gonorrea: IM o IV, 500mg cada 8 a 12 horas para dosdosis; dosis máxima para adultos: hasta 300mg/kg o 16g/día; dosis pediátricas: IM o IV, lactantes de hasta 20kg: 50mg a 100mg cada 8 horas; niños con 20kg o más: ver dosis para adultos; meningitis bacteriana, septicemia: IM o IV, 25mg a 50mg cada 3 horas.
Reacciones adversas.
Cansancio o debilidad no habituales, rash cutáneo, urticaria, prurito o sibilancias (hipersensibilidad), diarrea leve,náuseas o vómitos.
Precauciones y advertencias.
Tratar de tomar con el estómago vacío, cumplir el ciclo del tratamiento sobre todo en infecciones por estreptococos, se deberá consultar al médico si no aparecen signos de mejoría en unos días. En los diabéticos pueden producirse reacciones de falso-positivo en las pruebas para determinación de glucosa en orina. Si bien atraviesa la placenta, no se handescripto problemas en seres humanos. Puede producir inflamación de la boca y glositis, y oscurecimiento o decoloración de la lengua.
Interacciones.
El uso simultáneo con alopurinol puede aumentar la posibilidad de rash cutáneo, sobre todo en pacientes hiperuricémicos. Es preferible no indicar terapéutica simultánea con fármacos bacteriostáticos (cloranfenicol, eritromicina, sulfamidas otetraciclinas), ya que pueden interferir en el efecto de las penicilinas en los casos clínicos donde se necesite un efecto bactericida rápido. El uso simultáneo con anticonceptivos orales que contengan estrógenos puede disminuir su eficacia. El probenecid disminuye la secreción tubular renal de las penicilinas con prolongación de la vida media de eliminación y aumento del riesgo de toxicidad.Contraindicaciones.
Deberá usarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia general (asma, eccema, urticaria, fiebre del heno), enfermedad gastrointestinal (colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada con antibióticos). Mononucleosis infecciosa. Disfunción renal.
Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La ampicilina es un antibiótico similar a lapenicilina usado para tratar ciertas infecciones provocadas por las bacterias como la neumonía; bronquitis; y las infecciones al oído, pulmón, piel y vías urinarias. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras infecciones virales.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Cómo se debe usar...
Regístrate para leer el documento completo.