ampuero
Desvíos
para
lectores
de a pie
Del editorCon esta edición cumplimos dos años produciendo esta pequeña revista, que muchas alegrías nos ha
traído a quienes cada dos meses la preparamos con curiosidad, entusiasmo, dedicación y, sobre todo, cariño. Para pocos será un
secreto que sacar adelante una publicación cultural en un medio tan agreste como el nuestro no es sencillo, pero con elapoyo de
suscriptores, anunciantes, colaboradores y lectores interesados, lo que parecía arduo viene siendo placentero. Estamos contentos
con el resultado y con lo que recibimos de quienes nos leen. También con el hecho de presentar esta edición en la renovada Feria
Internacional del Libro de Lima, una feria que la flamante junta directiva de la Cámara Peruana del Libro se ha propuesto realizarde forma más inclusiva, moderna y genuinamente interesada por los libros, sus autores y sus lectores. También estamos felices
porque a la versión costarricense de Buensalvaje se va a sumar muy pronto la colombiana. El nuevo reto que nos planteamos
es llegar a más países de Latinoamérica, con el mismo espíritu que nos animó a sacar adelante el proyecto.
Otrosí: nada contra las efemérides, biencon celebrar el siglo de Bioy y de Cortázar. Pero conmueve que hasta para cumplir
diez años en la inmensidad Javier Sologuren sea tan discreto. Queridos lectores, háganse un favor y léanlo.
Sin anestesia y con voz autorizada, el crítico y
ensayista Abelardo Oquendo radiografía pasado,
presente y futuro de la escena literaria peruana.
Susceptibles, abstenerse.
El duodécimo número deBuensalvaje no existiría de no ser por los textos, las ilustraciones,
las fotos, ni el talento y la generosidad de Katya Adaui ■ Sandro Aguilar ■ Diana Amaya
Carlos Omar Amorós ■ Ariel Arburola ■ Ángela Betancourth ■ Armando Bustamante
Petit Mario Castro Cobos ■ Javier Cercas ■ Víctor Coral ■ Alejandra Costamagna
Conrado Chang ■ Gonzalo Geraldo ■ Lisandro Gómez ■ Alejandro Hernández «Paranga»Alain Huaroto ■ Fernando Iwasaki ■ Adrian Kinloch ■ Emilio J. Lafferranderie
Paúl Llaque ■ René Llatas Trejo ■ Ronaldo Menéndez ■ Guadalupe Nettel
Alejandro Neyra ■ Abelardo Oquendo ■ José Antonio Mazzotti ■ Raúl Ortiz Mory
David Penagos ■ Giovanna Pollarolo ■ Domingo de Ramos ■ Rocco Reátegui
Renzo Rodríguez ■ Gabriel Ruiz Ortega ■ Lisbeth Salas ■ Roger Santiváñez
Joan Tomás ■ María EugeniaTrujillo (ST Studio Fotografía) ■ Juan Francisco Ugarte
Octavio Urbano ■ Jaime Vargas Luna ■ Mario Verdugo ■ Octavio Vinces
Carolyn Wolfenzon ■ Daniel Zúñiga-Rivera
Tampoco, sin el apoyo de nuestros suscriptores y anunciantes, ni del comité editorial
aéreo, conformado por Jaime Akamine, Alejandro Neyra y Carlos Yushimito.
Un viaje de Santiago de Chuco
a Estambul y de la poesía vallejiana alFacebook, cortesía de
Fernando Iwasaki.
Editor general: Dante Trujillo
Subeditor: Juan Carlos Fangacio
Editora gráfica: Angélica «Pepa» Parra
Productora: Karina Zapata
Editor de buensalvaje.com: Fabrizio Piazze
Ilustración de portada: David Penagos
La revista no necesariamente suscribe el contenido de los textos de sus escritores
invitados. La duodécima edición de Buensalvaje,correspondiente a los meses de
julio y agosto de 2014, se terminó de editar el 11 de julio, cuando ingresó a las
rotativas de Quad Graphics.
Ronaldo Menéndez nos regala un cuento en el que
los muertos parecen vivos y los autos se desplazan
sobre el agua.
El tiraje fue de diez mil ejemplares.
Proyecto editorial número 31501221200604, ISSN 2305-2570, número de Depósito
legal 2012-09653 Buensalvajees una revista producida por Solar (www.solar.com.pe)
Ca. Elías Aguirre 126, oficina 502, Miraflores. Lima, Perú.
La historia de las revistas
literarias en nuestro país ya
puede recorrerse en la Casa de
la Literatura. Este artículo resume 100 años de pura letra.
En la infancia, un libro puede ser la puerta de entrada a
emociones muy complejas.
«Felicidad clandestina», de
Clarice...
Regístrate para leer el documento completo.