Análisis sobre el pensamiento político de Ockham en la Edad Media

Páginas: 15 (3606 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
Universidad San Sebastián
Facultad de Educación
Monográfico de la Historia de la Cultura Occidental
Pedagogía Media en Historia y Geografía



























Introducción
Para este trabajo se ha considerado fundamental el estudio de este importante autor desde el aporte que ha realizado al pensamiento moderno, siendo uno de aquellos que intenta cambiarla visión y pensamiento que se tenía en el siglo XIV relacionado al dominio de la Iglesia Católica en esta época, y también ha sido importante para la contribución completa del pensamiento moderno estudiado en el curso.
En este breve trabajo monográfico se mostrarán las principales ideas de un gran pensador europeo del siglo XIV sobre su filosofía y pensamiento político, y como este se ha podidoreflejar en la constitución de la política del mundo occidental hasta nuestros días. Guillermo de Ockham sin duda alguna ha sido un gran exponente del pensamiento moderno de nuestra historia universal, aportando tanto al pensamiento filosófico relacionado a lo religioso el cual ha sido el ámbito más reconocido y estudiado sobre este gran autor, pero también desarrolló una parte de su trabajoligado a la política, totalmente de mano de sus principales pensamientos.



Por lo tanto este trabajo tiene la misión de mostrar de forma breve el pensamiento principal de Ockham, para conocer de donde nace su filosofía política la cual ha sido profundamente influenciada por sus pensamientos religiosos que impuso en el siglo XIV, además se revisará su importancia afirmado en algunas obras quehayan estudiado el tema del legado de Guillermo de Ockham para poder conocer tanto el pensamiento político como tal de este autor, su fundamento y principales características, la visión que se tiene sobre el tema y el impacto que ha alcanzado hasta la actualidad este pensamiento político, revisándolo en la base de algunos sistemas políticos del mundo occidental. De forma que el objetivo fundamentalde este breve trabajo, es destacar la obra de este importante autor nacido en la Edad Media pero que tiene grandes características para ser un pensador modernista por sus obras que rompen con los pensamientos teológicos y filosóficos fundamentales de la Edad Media, constituye a una de las grandes mentes especulativas de la época, gracias a lo que nace su pensamiento fundamental, que ha sido unimportante legado para pensadores y filósofos de los siglos posteriores y para la base fundamental de una política como la conocemos actualmente.


Guillermo de Ockham y su pensamiento general
Guillermo de Ockham fue un fraile franciscano del siglo XIV que más tarde se desenvolvió como filósofo, nació en una pequeña localidad en el sur de Inglaterra llamada Ockham de donde se estima que provienesu nombre. Desde joven se inició como fraile en la orden franciscana, motivado por sus principios religiosos, pero esto mismo es lo que más adelante lo hará especializarse en la filosofía y teología en su breve paso por la Universidad de Oxford, para profundizar el dogma religioso de la iglesia católica a la cual el pertenecía, de forma que intentará reformular una perspectiva que se tiene sobre lafunción religiosa de su iglesia, que a significará un cambio del pensamiento tradicional tanto de la autoridad de la iglesia como de la unión entre fe y razón.
Para este trabajo es importante mencionar que la obra fundamental que entrega Ockham al mundo entero está dividida en tres partes principales, su labor como teólogo, su filosofía y el pensamiento político que se deriva de los anteriores,siendo el último aquel que más nos interesa profundizar para efectos de este trabajo.
Principalmente Guillermo de Ockham debido a sus creencias religiosas decide especializarse en el estudio del dogma de la Iglesia Católica, motivado por la principal línea de la orden franciscana en la cual se encontraba este fraile, es decir, sobre la pobreza evangélica, donde entrará en cuestión el tipo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Político en la Edad Media
  • 2 PENSAMIENTO POLITICO DESPUES DE LA EDAD MEDIA
  • El Pensamiento Politico En La Edad Media
  • Pensamiento político en la edad media
  • El pensamiento político en a edad media
  • pensamiento politico en la edad media
  • pensamiento en la edad media
  • El Pensamiento En La Edad Media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS