An lisis descriptivo de datos

Páginas: 11 (2721 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Análisis descriptivo de datos.
Una vez que se haya recaudado los datos, sea esto a través de una técnica cualitativa, de un instrumento cualitativo o cuantitativo, se debe analizar la información o los datos obtenidos en el estudio. Este análisis se puede hacer de diversas maneras, todo dependerá del tipo de estudio o método que se aplicó y la técnica empleada. Se pueden hacer dos tipos deanálisis, cualitativo o cuantitativo.
Cualitativo
Dentro de la metodología cualitativa se encuentra la Etnografía, Estudio de Casos y la Investigación acción. Una característica de los análisis cualitativos es que dado las técnicas que se emplean el análisis no es un proceso estandarizado, por lo tanto las conclusiones pueden ser replicables, pero las operaciones para obtenerlos no lo son. En estosestudios, a diferencia de los estudios cuantitativos se busca recaudar información sobre las peculiaridades de los sujetos estudiados. Así que su manera de trabajar es en no estructurar el modo en que se recoge los datos, independientemente de la técnica que se haya empleado
Estas técnicas pueden ser agrupadas bajo tres tipos: Observación, Entrevista y Subjetiva.
Observación: En este caso, laobservación se refiere al registro del comportamiento de los sujetos bajo estudio.
Entrevista: Es una técnica muy empleada en los estudios sociales o humanísticos.
Cuantitativo:
Los datos recaudados de manera cuantitativa suelen expresarse a través de puntajes o se codifican de manera numérica, la información se vacía en una base de datos o matriz para sus análisis. Actualmente este tipo de análisis serealiza en una computadora, analizando estadísticamente los datos. Se emplean Estadística descriptiva como análisis de frecuencias en tablas o gráficos, o análisis a través de pruebas paramétricas, no paramétricas y análisis multivariados.
Para este tipo de datos se emplea primero un análisis descriptivo donde se describen las Figuras elaboradas con los datos. Esto consiste en describir solo lo quese puede observar en la figura sin hacer análisis de ningún tipo.
Estadística inferencial.
La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. La estadística inferencial comprende como aspectos importantes:

La toma demuestras o muestreo.
La estimación de parámetros o variables estadísticas.
El contraste de hipótesis.
El diseño experimental.
La inferencia bayesiana.
Los métodos no paramétricos.
ALOJAMIENTO TURISTICO.
Se entiende por alojamiento turístico todo edificio o inmueble destinado a servir para vivienda durante el periodo de ocio que se pasa fuera de tu domicilio habitual, mediante el alquiler a una empresaque oferta sus instalaciones y servicios a cambio del pago de una cantidad económica.
Estas empresas estarán legalmente autorizadas para la prestación del servicio y los precios del alojamiento turístico deberán estar visados por el organismo competente de la comunidad autónomo en que se encuentre ubicado el negocio.
CLASIFICACIÓN:
A) Alojamientos de playa
B) Alojamientos Rurales
Alojamientosturísticos de playa
Como el propio nombre indica, este tipo de alojamiento turístico se encuentra ubicado en las zonas costeras.
Las posibilidades del tipo de alojamiento pueden ser múltiples: hoteles, apartamentos, casas, campings… Dependiendo de cada comunidad autónoma, puede haber variaciones en la denominación de las distintas categorías.
Estos alojamientos, dependiendo de la zona, estaránpreparados para la prestación de servicios por temporadas, generalmente temporada de baño, exceptuando los dos archipiélagos que el clima permite el uso durante todo el año.
Los edificios e inmuebles, así como las instalaciones del alojamiento turístico de playa, están preparados generalmente para soportar los calores del verano y la zona.
Suelen estar masificados para poder alojar a toda la demanda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AN LISIS DE DATOS
  • An Lisis De Datos Transito
  • An Lisis De Datos 1
  • An Lisis De Datos Gotzon
  • AN LISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS
  • Ejercicios Para An Lisis Descriptivo
  • T cnicas de An lisis de datos
  • An Lisis Y Organizaci N De Datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS