Analfabetismo
Analfabetismo en el mundo en el año 2009, según datos de la Unesco.
Sin embargo, en algunos países la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismosea pequeña (iletrismo), ya que leer no es sólo descodificar las letras sino entender mensajes por escrito.
En algunos países las leyes contienen disposiciones especiales para analfabetos. Así,por ejemplo, el Código Civil Español establece que aquellos analfabetos que deseen otorgar testamento cerrado, y pidan a otra persona que se lo escriba, deben firmar en cada una de las páginas.Analfabetismo es la condición de analfabeto, una palabra de origen latino (analphabetus) que deriva a su vez del griego antiguo (ἀναλφάβητος, analfábetos) que hace referencia a aquella persona queno sabe leer ni escribir. De todas formas, el término suele tener un uso extendido y se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes o que carecen de los conocimientos más básicos en algunadisciplina.
También considerada una epidemia que atenta contra la libertad y el progreso, el analfabetismo alarma a los gobiernos de diversos países desde hace décadas y existen numerosascampañas con el fin de erradicarlo. Más de 800 millones de adultos y más de 100 millones de niños en todo el mundo son analfabetos. Esto supone que, en general, estas personas no saben leer sus derechos, nilas noticias de un periódico, ni redactar un Currículum vítae para buscar trabajo. Las consecuencias de dichas limitaciones resultan tan evidentes como aterradoras.
En los países que cuentancon programas de escolarización obligatoria, el analfabetismo es muy reducido. Sin embargo, el aprendizaje de la lengua es cada vez más deficiente, dados una serie de factores, entre los que se...
Regístrate para leer el documento completo.