analfabetismo

Páginas: 2 (404 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014







Es una palabra de origen latino (analphabetus).
El analfabetismo es la ineficiencia del ser humano al leer y escribir, es cuando una persona no puede redactar una nota o un escritosimple e igualmente no puede leer un libro o una simple nota.
Según las Naciones Unidas una persona analfabeta es aquella que no puede ni leer ni escribir un breve y simple mensaje relacionado con suvida diaria.
En algunos países la compresión lectora es muy baja, esto quiere decir que su población no entiende lo que está leyendo o solo lee y no pone atención dando un resultado negativo de nosaber de qué trata la lectura.
Pero hoy en día muchos países han hecho proyectos para que el alfabetismo acabe y no siga creciendo y se esparza en todo el país, estos proyectos han demostrado una grandeefectividad en la población.

Un ejemplo de estos procesos o proyectos es Perú el cual puso en marcha una intensa capacitación en los pueblos o poblaciones más atrasados por medio de programassociales, la televisión a fin de acabar con el analfabetismo.
Como este país hay muchos que están poniendo en marcha muchos proyectos para erradicar con el analfabetismo como:
Bolivia
EcuadorHonduras
Nicaragua
Venezuela

En Bolivia el analfabetismo se ha erradicado en un gran porcentaje llegando a ser un país si analfabetismo. Contiene un índice de anafalbetizacion de 3.4 %.

En México,en 40 años el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 a 6.9%. Observa la siguiente gráfica:
Porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más
(1970, 1990, 2000 y 2010)FUENTE:
INEGI. Censo General de Población 1970.
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
INEGI. Censo de Población yVivienda 2010.

Por género...
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010, 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
Porcentaje de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS