analisis_comparativo_canada colombia

Páginas: 31 (7537 palabras) Publicado: 18 de abril de 2016
MATRIZ ANALISIS DE EXAMEN DE POLITICA COMERCIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
POLÍTICA COMERCIAL COMPARADA CANADÁ Y COLOMBIA
WILLIAM FRANCISCO DIAZ CORREA


MEDIDAS
PARAMETRO
IMPORTACIONES CANADA
PARAMETRO
IMPORTACIONES COLOMBIA
ANÁLISIS COMPARATIVO
IMPORTACIONES

Documentación y procedimientos aduaneros

Todos los importadores de productos comerciales están obligados a inscribirseen el registro del Organismo de la Renta Nacional de Canadá.
• En la tercer fase del programa de información anticipada que ha venido implementando Canadá, conocida como eManifest, todos los transportistas, transitorios e importadores estarán obligados a presentar información comercial en formato electrónico antes de que sus envíos lleguen al Canadá.
• El modelo de gestión de riesgo implementadoen Canadá h sido eficaz y Aproximadamente solo un 2 por ciento de los envíos son objeto de examen físico.
• El Sistema de Despacho para Importadores Frecuentes, el cual era el programa utilizado por la aduana para inspección de importaciones frecuentes fue culminado en 2011 y ahora se ha anunciado la implementación del nuevo plan llamado asociados en el cumplimiento, el cual será más sencillo yeficiente.
• El Sistema de Sanciones Administrativas Pecuniarias es el sistema implementado por el gobierno y la aduana Canadiense, para imponer las respectivas sanciones a aquellos importadores que incumplan la ley.

• Los importadores deben estar inscritos en el Registro Único Tributario y además si las importaciones requieren un registro previo deben estar inscritos en el Registro deUsuarios ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Cuando el valor f.o.b. de la importación supera los 1.000 dólares EE.UU.
• Los importadores considerados "Usuarios Aduaneros Permanentes" (UAP) no necesitan utilizar un agente de aduanas y además la mercancía que importen puede ser despachada inmediatamente (levante automático).
• El agente de aduanas debe presentar la declaración deimportación, acompañada de los siguientes documentos: factura comercial; manifiesto de carga; documento de transporte; lista de empaque; Declaración Andina de Valor; y mandato, cuando no exista un endoso aduanero que faculte a alguien para hacer el trámite aduanero y la declaración de importación se presente a través de un agente de aduanas.
• La plataforma que se utiliza en Colombia es el Modelo Únicode Ingresos y Servicios de Control Automatizado (MUISCA).
• La mercancía en tránsito aduanero requiere una declaración de tránsito aduanero internacional (DTAI). Este es un documento aduanero único de los países miembros de la Comunidad Andina, en el que constan todos los datos e información requeridos para la operación de tránsito aduanero internacional.
Este es quizás una de las diferencias másgrandes en la comparación de los exámenes de ambos países, a diferencia de Colombia, en Canadá para el examen realizado en 2011 la documentación física está casi extinta y el proceso de integración de la plataforma informática en todos los procesos aduaneros es un éxito, esto facilita y agiliza el tránsito y crea instituciones más eficientes, a diferencia de esto en Colombia uno de losprincipales asuntos que dificultan el comercio es precisamente el exceso de trámites y la ausente implementación electrónica, en todos los proceso de aduana.
Es importante también tener en cuenta el histórico proceso de narcotráfico y contrabando que ha limitado el avance de herramientas más agiles que las actuales para la dirección de impuestos y aduanas nacionales en Colombia, en comparación con lasherramientas y los mecanismos utilizados en Canadá, el cual ha podido implementar un modelo de gestión de riesgo que ha eliminado gradualmente la inspección física en aduana.

Respecto a la Valoración en Aduana en Colombia y Canadá en ambos países se tienen precios de referencia para establecer este valor; con la diferencia de que en Canadá estos precios se implantan de acuerdo a los importadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Mi colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS