analisis de desicions
Se le han dado diversos nombres a todo el conjunto de conocimientos que involucran procedimientos cuantitativos para la toma de decisiones. Los más comunes son Ciencias de la Administración, Investigación de Operaciones y Ciencias de las decisiones.
La revolución de la administración científica, a principios del siglo, puso las bases para el uso de los métodos cuantitativos en laadministración, pero se considera que el uso moderno de los métodos cuantitativos se originó durante la segunda guerra mundial, cuando se organizaron equipos para ocuparse de problemas estratégicos y tácticos que los militares tenían que enfrentar.
Estos equipos, que a menudo estaban formados por personas de diversas especialidades (por ejemplo, matemáticos, ingenieros y científicos delcomportamiento), se reunieron para resolver un problema común mediante métodos científicos.
Después de la guerra, muchos de los miembros de estos equipos continuaron investigando procedimientos cuantitativos para la toma de decisiones.
Dos hechos que ocurrieron en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, llevaron al desarrollo y uso de los métodos de la Ciencia Administrativa en aplicaciones nomilitares. Primero la investigación ininterrumpida produjo numerosos desarrollos metodológicos y segundo, de manera concurrente con los desarrollo metodológicos, se puso a disposición, a través de las computadoras digitales, una virtual explosión del poder de cómputo, las cuales permitieron que los profesionales pudieran utilizar los avances metodológicos para resolver con éxito y rapidez unaamplia variedad de problemas, por este medio.
Tema 1
Es interesante que el origen de la actividad de investigar las operaciones se le atribuya casi siempre a las actividades militares, en donde la toma de decisiones en la asignación óptima de recursos a las distintas operaciones militares, puede hacer la diferencia entre ganar una guerra o perderla.
Algunos historiadores establecen que elpunto de partida de la investigación de operaciones se da en la Segunda Guerra Mundial, cuando un grupo de investigadores dirigidos por A.P. Rowe estaban interesados en la aplicación militar de la técnica de radio localización desarrollada por científicos civiles. Sin embargo, algunos historiadores se remontan al siglo III A.C., cuando Arquímedes analizó al bloqueo naval de Siracusa y propuso unasolución al tirano de dicha ciudad.
Thomas A. Edison también realizó algunos estudios sobre guerra antisubmarina; F.W. Lancaster, en Inglaterra al inicio de la Primera Guerra Mundial, realizó un análisis sobre la relación entre la potencia balística, el tiempo y el resultado de un encuentro militar.
En 1940 se formó un grupo de investigación en la Universidad de Manchester dirigido por P. M. S.Blackett, para estudiar el uso de un nuevo sistema antiaéreo controlado por radar. Es aceptado comúnmente que la formación de este grupo constituye el inicio formal de la Investigación de Operaciones.
En uno de sus primeros y más conocidos estudios, Blackett asesoró a la Comandancia Costera en un estudio para hundir submarinos enemigos con una nueva bomba antisubmarina, diseñada para explotara profundidades de no menos de 30 m. Después de estudios detallados se llegó a la conclusión de que la máxima probabilidad de muerte ocurriría a profundidades de entre 6 y 7 metros. Las bombas entonces fueron diseñadas para explotar a profundidades de 10 metros, lo que generó un aumento entre 400 y 700% en la tasa de mortalidad.
Evolución de la Investigación de Operaciones
En los años...
Regístrate para leer el documento completo.