Analisis De Edipo Rey

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
ANÁLISIS DE EDIPO REY: El proceso del héroe trágico


“Edipo rey” es una tragedia escrita por Sófocles, que desarrolla, como lo dice su título, parte del reinado de Edipo en Tebas, específicamente el final del mismo. El conflicto de la misma consiste en la investigación del crimen de Layo, antiguo rey de Tebas, antecesor de Edipo, cuya muerte no vengada ha precipitado una plaga en laciudad.
Pero luego el conflicto se traslada al problema de la identidad del protagonista, quien descubre ser el asesino que busca, y también que Layo era su verdadero padre y Yocasta –su esposa y madre de sus hijos– es su madre.
Como toda tragedia griega, comienza con un Prólogo, que tiene como función ubicar a los espectadores qué momento del mito de Edipo se va a desarrollar.Edipo es el héroe trágico, ya que él es el personaje en torno al cual van a girar todos los hechos de la obra, y aquél que va a atravesar a lo largo de la misma, los tres estados que implican el proceso de catarsis que debía ser el fin de la tragedia, según Aristóteles. Estos tres estados son: sofrosine, crisis y anagnórisis. Para que el público pudiera realizar dicho proceso, que tendría comoresultado la purificación de las pasiones, debe poder identificarse con el protagonista, en un juego de espejos, de manera que pueda sentir que lo que le sucede al héroe, también le puede suceder a él. Éste es el fin didáctico y religioso de la tragedia: no se debe desobedecer a los dioses ni intentar evitar el destino que le ha tocado a cada uno, porque si no se encontrará un castigo terrible.A medida que va avanzando la obra, podemos observar el proceso que va sufriendo el héroe trágico.
Al comienzo de la misma, encontramos a Edipo en las puertas del palacio de Tebas, dirigiéndose a su pueblo, que se encuentra en actitud de súplica ante su rey, pues una terrible peste está asolando a la ciudad.
Podemos observar que Edipo está en estado de equilibrio (Sofrosine), esdueño de sí mismo. Su tono tranquilo y sus palabras, lo muestran como un rey preocupado por su pueblo, que adopta un rol paternal de protección y responsabilidad.
Es interesante destacar la importancia de que el primer parlamento de la obra esté a cargo del personaje principal, ya que en este aspecto Sófocles fue un innovador en su época. Anteriormente, los prólogos estaban a cargo de unpersonaje episódico que decía su parlamento y luego no volvía a aparecer en la obra. Además, dicho prólogo normalmente era un monólogo, y en este caso podemos ver que se trata de un diálogo entre Edipo y el Sacerdote primero, y entre Edipo y Creonte después.
En el primer parlamento vemos a Edipo dirigirse a los habitantes de Tebas, llamándolos “hijos”, lo que demuestra que es un rey que seposiciona en un rol de padre; es afectuoso, responsable y se preocupa hondamente por los problemas de su pueblo. Se hace cargo de su responsabilidad saliendo él mismo a hablar con el pueblo, en lugar de enviar a un emisario a recabar la información que necesita.
Además, sabemos que le interesa saber por boca de los ciudadanos qué es lo que sienten, porque él ya está al tanto de lo que estásucediendo, y sin embargo les permite hablar y expresarse directamente.
Es un rey que está orgulloso del puesto que le ha tocado ocupar: “yo, el llamado Edipo, famoso entre todos”. También podemos ver aquí qué visión tiene de él su pueblo. Es famoso porque ya los ha salvado antes, y gracias a eso fue coronado rey. Es considerado el salvador de Tebas.
Quien toma la palabra en representacióndel pueblo es el Sacerdote. A través de sus palabras sabremos que es un personaje elocuente e inteligente. Se encarga de explicarle a Edipo cuál es la situación de la ciudad y después lo compromete a que actúe.
A través de las palabras de este Sacerdote, podemos ver qué visión tiene el pueblo sobre su rey.
“¡Oh Edipo que reinas en mi país!”: vemos que lo va a buscar en el rol de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Edipo Rey
  • Análisis De Edipo Rey
  • Analisis literario de Edipo Rey
  • Edipo Rey analisis
  • Analisis de la obra Edipo rey
  • Analisis Edipo Rey
  • Analisis de edipo rey
  • Edipo Rey Analisis Literario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS