analisis de sitio

Páginas: 8 (2000 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2013
Recursos Hídricos:
El río más importante lo constituye el río Negro o Chixoy que sirve de límite tanto municipal como entre los departamentos de Alta Verapaz y El Quiché. Aquí se construyó la presa Chixoy que es la fuente más grande de electricidad en Guatemala.
En la subcuenca de la Laguna Chichoj, hay tres tipos de recursos hídricos: ríos y riachuelos, manantiales y lagunas y lagunetas. Elelemento de mayor importancia en cuanto al volumen del recurso es la Laguna Chichoj, con un aproximado de 4 millones de metros cúbicos, sin embargo la composición química de sus aguas limita el uso para consumo humano, reduciendo sus posibles usos a la irrigación para agricultura.
El principal recurso hídrico explotado para consumo humano es el nacimiento del río Chijuljá, que abastece al cascourbano de San Cristóbal Verapaz. Otra fuente de abastecimiento es el nacimiento del río Paná (también, denominado Chijuljá u "ojo de agua"), que abastece a varios barrios del casco urbano, entre los que están el Barrio La Reforma y Las Arrugas.
Existen varias fuentes que producen un volumen de agua significativo pero están siendo mal utilizados, en especial los nacimientos de Agua Bendita y Pampur,en los cuales se han colocado piletas de lavado y parte de sus aguas no se utilizan para consumo.
Recursos mederables
La madera es el principal recurso extraído del bosque que se utiliza como fuente de energía para cocinar y aprovechamiento comercial. En menor escala, la madera es utilizada para la carpintería, tallado y construcción de viviendas.
El bosque contribuye a la protección de otrasespecies vegetales, como plantas medicinales y epifitas. Las plantas medicinales son aprovechadas tradicionalmente por la población. La extracción de plantas ornamentales (epifitas) no fue mencionada como actividad productiva en los diagnósticos comunitarios.
Con respecto a la vegetación acuática, de la laguna se extrae tul utilizado para la fabricación de petates. Dado que cuenta con dos climas,hay variedad de plantas en sus bosques tales como orquídeas de diversas clases de consumo como el chipilín, medicinales y de industria.
Fauna:
Aún se cazan en el bosque algunos mamíferos menores como la cotuza, armadillos, tepezcuintle, ardillas y conejos silvestres para el consumo. Tanto la deforestación como la cacería han provocado la desaparición de fauna nativa.
La contaminación de lalaguna Chichoj ha provocado la desaparición de peces nativos y limitando el aprovechamiento de éstos como fuente de alimento, exceptuando la especie guapote, que fue una de las introducidas en la laguna por sus características de resistencia y fertilidad.
Aun se observan grupos de pescadores que colectan ejemplares de esta especie, no obstante los estudios realizados en tejidos de lobina yCichlasoma maneguense, concluyeron que ambas especies no son aptas para consumo humano, por las concentraciones de metales tóxicos y cancerígenos, como el plomo y el zinc,que se encuentran por encima de lo recomendado por las normas internacionales. (Álvarez, 1995).
Ademas esta siendo afectada hace varios años por el crecimiento inmoderado de ninfa la cual secó gran parte de las orillas y esta reduciendoel tamaño, la poblacion trabaja en la limpieza y extraccion para poder manter un control que se encuentran por encima de lo recomendado por las normas internacionales. (ALdana, 2010).
El grupo taxonómico más diverso que ha sido reportado en la Laguna de Chichoj son las aves. Se han reportado 145 especies de las cuales el 60% son residentes y 40% migratorias. Entre este amplio listado encontramosaves adaptadas a distintos hábitat.
 En la cercanía de la Laguna Chichoj se encuentran especies propias de humedales como los zambullidores, cormoranes, garzas patos, y gallinetas. Erróneamente se le ha denominado Pato Poc a una especie de zambullidor, ya sea Podilymbus podiceps o Tachybaptus dominicus, cuya población ha prácticamente desaparecido de la laguna según cuentan habitantes de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Sitio
  • Analisis sitio
  • Analisis del sitio
  • Analisis De Sitio
  • ANALISIS DE SITIO
  • Analisis de sitio
  • Análisis de sitio
  • Analisis De Sitio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS