Analisis Del Plan Nacional De Desarrollo

Páginas: 69 (17187 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
C. PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES
DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN,
P r e s e n t e


E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, señala en sus Objetivos 4 y 5 la importancia y la urgente necesidad de establecer más y mejores instrumentos para la impartición de justicia en los casos de actos asociados con la delincuencia, lo cual exige quelas leyes e instrumentos con que cuenta el Estado para combatirla sean acordes con la realidad.

Derivado de lo anterior, se busca implementar nuevas medidas de investigación y redistribución de las facultades entre las instituciones encargadas de las funciones de seguridad pública y procuración de justicia, a efecto de que se puedan prevenir, perseguir y sancionar con mayor eficacia lasactividades relacionadas con los delitos en materia de secuestro en sus diversas modalidades.

Cabe destacar que en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, en sus objetivos III y XXXII, previstos en los artículos Segundo y Tercero respectivamente, se pactó el compromiso de fortalecer el combate al delito de secuestro. En este tenor, el Ejecutivo Federal a mi cargo estáconvencido de que la colaboración de los poderes, en todos los ámbitos, incluso en la formación de nuevos regímenes jurídicos, es fundamental para cumplir los compromisos que, de cara a la sociedad, asumimos en dicho instrumento.
Reconocemos como una de las funciones básicas del Estado el garantizar la vida y seguridad de nuestros ciudadanos con pleno respeto a sus garantías individuales y en un marcode corresponsabilidad.

Sostenemos, como lo ha hecho el Constituyente Permanente, que la colaboración entre los distintos poderes, así como entre los tres niveles de gobierno, fructificará en el efectivo combate a los delitos en materia de secuestro que tanto ha lastimado a las familias mexicanas y, en general, a toda la sociedad.

El proyecto de Ley General para Prevenir y Sancionar losdelitos en materia de Secuestro que ahora se presenta, es posible gracias a la conjunción de voluntades que facilitaron que el Constituyente Permanente reformara la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer como una facultad del H. Congreso de la Unión la de expedir una Ley General en materia de secuestro, que establezca, como mínimo, lostipos penales y sus sanciones, la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que para que una Ley General sea válida, desde el punto de vista constitucional, debe encontrar su fundamento en la propia Constitución, pues en principio es a ésta a la quecorresponde la distribución de las competencias entre los distintos poderes y órganos constituidos. En tal virtud, la Carta Magna faculta al Congreso de la Unión para distribuir competencias, obligando así a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de cualquier poder, sea Legislativo, Ejecutivo o Judicial.

Lo anterior se corrobora con la tesis del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de laNación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, número XXV, abril de 2007, correspondiente a la Novena Época, cuyo rubro es el siguiente:

“LEYES GENERALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL. La lectura del precepto citado permite advertir la intención del constituyente de establecer un conjunto de disposiciones de observancia general que, en la medida enque se encuentren apegadas a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituyan la ´Ley suprema de la Unión´. En este sentido, debe entenderse que las leyes del Congreso de la Unión a las que se refiere el artículo constitucional, no corresponden a las leyes federales, esto es, a aquellas que regulan las atribuciones conferidas a determinados órganos con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Plan Nacional De Desarrollo
  • Analisis plan nacional de desarrollo
  • Análisis Económico De Plan Nacional De Desarrollo 2007-2012
  • Análisis De Los Diferentes Planes De Desarrollo Nacional, Estatal Y Municipal
  • Analisis plan de desarrollo nacional
  • ANALISIS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
  • Análisis Del Plan Nacional De Desarrollo.
  • Analisis Plan Nacional De Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS