Analisis Economico EEUU

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
CONTEXTO
Estados Unidos se encuentra en América del Norte, es uno de los países más grandes del mundo con una superficie de 9.831.510 km2.
La capital es la ciudad de Washington, es uno de los países con más habitantes y presenta una densidad moderada, con una población de 319.047.000 personas.
La moneda es el Dólar USA (1 EUR=1,1024 USD).
Es uno de los países más importantes para hacernegocios, se encuentra en el 7ª puesto de Doing business
En cuanto a los principales sectores económicos de Estados Unidos podemos observar en la siguiente tabla como el sector agrícola representa únicamente el 1,3% del PIB y emplea al 1,6% de la población activa a pesar de que es uno de los sectores más importantes del mundo.
El sector industrial representa el 21% del PIB. LA gran abundancia derecursos naturales la ha convertido en líder en producción de minerales y la ha ayudado a ser el mayor productor mundial de gas natural líquido, electricidad, energía nuclear y aluminio así como el tercer productor del mundo de petróleo.La base principal de la economía americana son los servicios, representado el 77,7 del PIB

Estados unidos es una república constitucional presidencial y federal.En cuanto al marco político podríamos destacar que EEUU posee un sistema de bipartidismo.
El partido demócrata favorece la actuación del gobierno para regular la economía de mercado mientras que el partido Republicano defiende el capitalismo liberal e insiste en la defensa nacional.
El actual líder de los estados unidos es Barack Obama y forma parte del partido demócrata.
El sistema de reservafederal es el banco central de los estados unidos y fue creado en 1913 para ofrecer un sistema monetario y financiero más seguro y estable.
DATOS MACROECONOMICOS
PIB
En la siguiente tabla podemos observar la evolución del PIB real (producción de bienes y servicios valorada a precios constantes) en los estados unidos. La característica más evidente de estos datos es que el PIB real crece con elpaso del tiempo. La cantidad de bienes y servicios producidos en Estados Unidos ha crecido, en promedio, alrededor de un 3 por ciento al año.
El PIB real es ascendente hasta que se ve interrumpida a principios de 2008 donde disminuye (Periodo de recesión). Podemos decir que hay recesión cuando hay dos semestres consecutivos de disminución del PIB real.

Fuente: Google Public Data
En lasiguiente tabla podemos observar el PIB (PPP) de estados unidos en comparación con los países con mayor PIB , España y Grecia.  Los datos se convierten a dólares internacionales mediante las tasas de paridad del poder adquisitivo. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PIB que un dólar estadounidense en Estados Unidos.
 
Hablar de estructura del PIB
Por el lado del gasto, elconsumo privado destaca como motor de la actividad económica de EE.UU., aportando el 70,9% al Producto Interior Bruto estadounidense. La inversión privada y el sector público, tanto consumo como inversión, representan un 13,1% y 19,5% del PIB, respectivamente. En los últimos años ha aumentado la importancia de las exportaciones, que han pasado de suponer un 10,3% en 2005 a un 13,9% en 2012. Pesea ello, las exportaciones netas (minoradas las importaciones) siguen siendo negativas (-3,5%) aunque el déficit comercial se ha ido reduciendo. En el primer trimestre de 2011 el PIB creció un 0,1%,  un 2,5% en el segundo trimestre, un 1,3% en el tercero, y un 4,1% en el cuarto. El crecimiento se ha desacelerado en 2011, alcanzando un 1,8% en tasa interanual. En el primer trimestre de 2012 el PIBcreció un 2,0%, un 1,3% en el segundo, un 3,1% en el tercero y un 0,4% en el cuarto. El crecimiento interanual de 2012 se ha situado en el 2,2%.
IPC
Con el Índice de Precios al consumo podemos observar la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios del consumo de la población americana.
Los años previos a la crisis la tasa de porcentaje del IPC varía entre el 2,5-5%.Desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • China vs eeuu: un análisis de la situación económica actual
  • Analisis Economico De EEUU
  • Sicariato económico EEUU
  • EEUU Econom A Y Pol Tica
  • Crisis economica eeuu
  • La crisis economica en eeuu y europa
  • Analisis de EEUU y Japón
  • Análisis del entorno EEUU arandanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS