Analisis Estrategico 1
ESTRATEGICO
Ing. MBA(c) Alejandro Alva F.
Comprender la importancia para la
supervivencia y crecimiento de la empresa, el
Proceso estratégico.
Desarrollar una perspectiva estratégica para
las organizaciones y el país.
Familiarizar con los términos del
Planeamiento y Gerencia estratégica
Identificar los FCE de las empresas
Análisis de situación del mercadoexterno.
Análisis del cuadro macroeconómico.
Situación y evolución de los segmentos de
mercado.
Competidores por segmento y sus
participaciones de mercado.
Cambios producidos por la demanda.
Análisis de la situación interna de la empresa.
Diagnostico de situación.
Manejar las herramientas apropiadas para
resumir y evaluar las principales fortalezas y
debilidades en las áreasfuncionales de un
negocio, y ofrecer una base para identificar y
evaluar las relaciones entre esas áreas.
Explicar los procedimientos para desarrollar
FODA, BCG, GE, PEYEA, IE.
“La clave de la estrategia es reconocer que si una compañía
está funcionando, entonces es parte del ambiente”
“Cuando un administrador entiende el ambiente, y reconoce
que el ambiente está en constante cambio, entonces puede
tomarlas decisiones correctas liderando las
organizaciones hacia el futuro”
MATRIZ ANSOFF
Penetración:
Estrategia Diferenciada
o Desarrollo de
Producto
Desarrollo de Mercados:
Diversificación
Participación
relativa
% vs el Líder
Crecimiento del Mercado
% vs PBI
Tasa crecimiento del mercado
Estrella
s
Interrogantes
Perros
Vaca lechera
Tasa de crecimiento vs Lider
Prenticehall2003 Kotler
Los Ciclos de Vida determinan el Nivel de
Inversión
El Portafolio determina la Orientación al
desarrollo de Líneas o Productos
Ambos Combinados determinan la Fuerza
Competitiva de Nuestro Surtido
Producto
Introducción Crecimiento
Desarrollo de Extensiones de
Productos
Line as
Madurez
Diversificación
Decade ncia
Elimina ción
Mercado
Introducción
Inversión
SelectivaCrecimiento
Inversión
Intensiva
Madurez
Decade ncia
Rentabilización Desinversión
Mercado
Producto
2010
Miles $
1552.5
Etapa preoperativa
y Operativa
300.0
2007
Ciclo de Vida
2008
2009
2007
2008
2009
Matriz de Crecimiento
Atractivo del Mercado % vs PBI
Posicisión de Mercado % vs Competencia
Alta
Media
Baja
Alta
Media
INVERTIR
INVERTIR
PROTEGER
INVERTIR
PROTEGER
COSECHAR
BajaPROTEGER
COSECHAR DIVERSIFICAR
Todos los cuadrantes que registren invertir son
los que reflejan crecimiento agresivo
Los cuadrantes que registren proteger significa
el mantenimiento de la posción estratégica o
crecimiento vegetativo mediante inversión
selectiva
Los cuadrantes que registren cosechar
racionalizar el gasto para rentabilizar
Desarrollo del Surtido –Diferenciación deProductos_Invertir en otras líneas de productos
Presenta los FCE relacionados con el entorno (
Oportunidades y amenazas) y los valores
asignados a cada uno de estos factores en
función de su contribución al éxito de la
empresa o negocio.
Se debe identificar los factores del entorno,
positivos y negativos, considerados mas
importantes ( entre 5 y 10)
Si la suma final es >= 2.5 , seconsidera
positivos y < 2.5 negativos.
FACTORES CLAVE
PESO
CALIFIC.
VALOR
Descripción de los factores
del entorno mas relevantes
para el negocio
(oportunidades y
amenazas)
1
Valor Total
FACTORES CLAVE
OPORTUNIDADES
PESO
CALIFIC.
VALOR
Atención de demanda potencial existente en los niveles
altos/ muy altos de Lima
0.15
3
0.45
Posibilidad de atender a clientes (actuales ypotenciales) en otras estaciones del año
0.15
2
0.30
Opciones de financiamiento gubernamentales para
inversiones en turismo
0.05
1
0.05
Opciones de financiamiento o transferencia tecnológica
para proyectos de turismo sostenible y eliminación de
pobreza.
0.05
1
0.05
Generación de alianzas con sedes turísticas cercanas
(Lunahuana, Paracas)
0.10
1
0.10
Posibilidad de atender demanda turtistica...
Regístrate para leer el documento completo.