Analisis estrategico

Páginas: 5 (1040 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS EMPRESARIALES.
EJERCICIO
Describa en que aspectos es importante el análisis
estratégico de los estados financieros, para contribuir con
el desarrollo de actividades relacionadas con el PLAN
ESTRATEGICO DE LA EMPRESA

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS EMPRESARIALES.

I.

INTRODUCCIÓNPara nadie es un secreto que al interior de la empresa, se mueven
muchos intereses: los bancos, los acreedores, los inversionistas, los
trabajadores, los accionistas, los analistas, los ejecutivos, etc.
Por consiguiente, el tipo de análisis varía de acuerdo a los intereses
específicos de la parte de que se trate.
Así, los acreedores comerciales están interesados primordialmente
en laliquidez de la empresa, sus derechos son a corto plazo, y la
capacidad de la empresa para pagar esos derechos se juzga mejor
mediante el análisis profundo de su liquidez.
Pero el derecho de los tenedores de bonos son a largo plazo y, en
consecuencia les interesa más la capacidad del flujo de efectivo de
la empresa para cubrir su deuda a largo plazo. El tenedor de bonos
puede evaluar esta capacidadanalizando la estructura de
financiamiento de la empresa, las principales fuentes y usos de
fondos, su rentabilidad en el transcurso del tiempo y las
proyecciones de rentabilidad futura.
Los inversionistas en acciones comunes (accionistas), están

interesados principalmente en las utilidades actuales y las que se
esperan en el futuro, la estabilidad de estas utilidades como una
tendencia,así como su covarianza con las utilidades de otras
empresas del mismo sector competitivo.
Por consiguiente, su preocupación está en la rentabilidad
empresarial. Sólo se preocupan de la situación financiera, cuando
afecta la capacidad de la empresa para pagar dividendos y evitar la
quiebra.
Pero la dirección de la empresa, debe interesarse en todos los
aspectos del análisis financiero queutilizan los oferentes externos
de capital al evaluar la empresa. Es por tanto, importante el manejo
de la liquidez y la rentabilidad. Parámetros entre los que se mueve
la gestión empresarial y en cuyo punto de equilibrio aparece el
riesgo: a más rentabilidad, más riesgo; a más liquidez, menos
riesgo.
II.

EL ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO.

Según J. Fred Weston ( 1), el análisisfinanciero tradicional se ha
centrado en las cifras. El valor de este enfoque radica en que se
pueden utilizar ciertas relaciones cuantitativas para diagnosticar los
(1)
Finanzas en Administración. Página 215 y siguientes. Editorial McGraw-Hill. Novena Edición.
Volumen 1. Año 1995. México DF. México.

aspectos fuertes y débiles del desempeño de una empresa.
Hoy, en el mundo global esto resultainsuficiente. Se deben
también considerar las tendencias estratégicas y económicas
que la empresa debe conocer para lograr sostenibilidad en el largo
plazo. Convirtiéndose así en un análisis estratégico porque
además de identificar las fortalezas y debilidades del negocio, se
precisa conocer el impacto de los factores del entorno para
diferenciar sus oportunidades de negocios como lasamenazas que
podrían afectarla. Pues, es importante ubicar, el país o la región,
dónde la empresa realiza sus actividades, para evaluar el nuevo
concepto de riesgo país, o grado de institucionalidad democrática
que practique el estado de derecho.
El riesgo

país.

Todo

riesgo

inherente

a

operaciones

transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país
a otro. Laimportancia de tener en cuenta el riesgo país, en las
operaciones crediticias, creció rápidamente con el desarrollo del
comercio exterior, de las compañías multinacionales y, sobre todo,
de las operaciones bancarias internacionales. Los banqueros pronto
descubrieron que financiar a los clientes en otros países significa

enfrentar una serie de problemas nuevos y distintos. Para hacerlo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis estrategico
  • Analisis Estrategico
  • Analisis Estrategicos
  • Analisis estrategico
  • Análisis estratégico
  • Análisis Estratégico
  • Analisis estrategico
  • Analisis estrategico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS