analisis
Actividad 1 -¿Qué es la economía?
-Piensas que los recursos en tu entorno son escasos o no, (Por ejemplo, el agua dulce, la tierra, el dinero, los alimentos o el tiempo, son abundantes o no)? La mayoría de estos no son escasos en la mayoría de las temporadas, ya que en este entorno tenemos buen clima, Pero por ejemplo, Elagua se empieza a escasear ya que el temporal de lluvias no ha sido bueno, y con ello, Muchas cosas empieza a faltar, Como maíz, granos, ganado, etc.
Actividad 2 – ¿Conoces el objeto, método y escuelas del pensamiento económico?
-Definición de economía: La economía se define como manejar el dinero mediante actividades productivas.
-Definición de economía: Comportamiento económico, Son agentescomo la producción, intercambio, distribución, consumo, bienes y servicios, estos como medios de satisfacer necesidades humanas.
-Definición de economía: analiza la relación entre los recursos de las que se dispone, que son de carácter limitados y las necesidades que son de carácter ilimitado (Precio, bienes de factores productivos como: trabajo, capital, tierra, recursos, etc.).
-Anexo 3-Comunidad primitiva a colectivismo económico consciente. La evolución humana va de lo instintivo a lo racional.
La humanidad ha sido orientada y dirigida por los individuos de mayor capacidad de intelecto a partir del momento en el cual aparece un elemento simple del pensamiento.
Sin embargo, lo intelectual es aún incipiente en la compresión y dirección de las sociedades que pueblan el planeta.Las sociedades que siguen a la comunidad primitiva, son los pensadores los que van dando una explicación a los fenómenos que van haciendo presente a la sociedad.
-Actividad 3 - ¿Cuánto sabes sobre las diversas escuelas del pensamiento económico que se han desarrollado a través del tiempo?
*Escuelas económicas:
Mercantilismo: esta determina la riqueza de las naciones dependía de la cantidad demetales preciosos que acumulaban.
Fisiocracia: Se oponían al mercantilismo y planteaban que la riqueza provenía de la agricultura.
Escuela clásica: Esta determina que es el trabajo como fuente de la riqueza, (escuela neoclásica y marxista).
Doctrinas económicas: Son un conjunto de principios, normas, hipótesis y planteamientos que buscar, interpretar la realidad económica de manera integral enuna determinada época histórica del desarrollo social.
-Actividad 4 - ¿Cuántas escuelas del pensamiento conoces ahora?
- ¿Crees que la comunidad forma parte de las escuelas del pensamiento económico? No, ya que los hombres eran nómadas y por lo tanto eran indefensos por su alimentación, esto atrasaba la economía.
- ¿Cuál fue la primera forma en que el hombre se organizó paraproducir su vida material? Se organizaban en grupos Para buscar el material para sobrevivir, buscaban alimentos y trabajos para sus viviendas, como la pesca, recolección, etc.
- Describe los estadios en que se divide la comunidad primitiva y como el salvajismo evoluciono a la civilización: Salvajismo: Este período comenzó con la infancia del hombre; y Barbarie: Comenzó con la adquisición de unasubsistencia a base de pescado y el conocimiento y uso del fuego.
- ¿Cómo imaginas la tecnología en la comunidad primitiva, crees que existiría o no? La tecnología de antes simplemente eran los metales, agricultura, piedra, fuego etc.
- ¿Recuerdas los principales descubrimientos de la comunidad primitiva? Si, uno de ellos El fuego.
Tema 3 –Escasez como problema central de la economía.
-Actividad5 - ¿Crees que los recursos materiales son escasos, para producir los bienes que consumimos a diario?
No, no son escasos, porque de una manera u otra, siempre se obtienen nuevos recursos para producir benefactoramente.
-Actividad 6 – ¿Conoces cuáles son los principales problemas económicos: qué, cómo, para quién producir?
Alimentos temporales, falta de agua, empleos; Podemos solucionarlos...
Regístrate para leer el documento completo.