ANATOMIA DEL APARATO UROGENITAL

Páginas: 12 (2798 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
ANATOMIA DEL APARATO UROGENITAL

El Aparato Urogenital comprende una serie de órganos que teniendo un origen embriológico común, van a diferenciarse en sistema urinario y sistema genital con funciones diferentes pero que comparten estrechas relaciones anatómicas.
El aparato urinario consiste en un grupo de órganos y conductos que filtran desde la sangre productos de desecho del metabolismo y loseliminan hacia el exterior.
El aparato reproductor, está formado por la gónada y una serie de conductos que transportan a los gametos, además de los órganos de la copulación.
Los conductos urinarios y genitales presentan una disposición estratificada, con una túnica interna mucosa, una capa media de músculo liso y una capa externa fibroserosa. 

SISTEMA URINARIO
RIÑONES:
Los riñones son dosglándulas que secretan la orina. Están situados en la zona posterior del abdomen, en la parte alta de la pared abdominal, a nivel de la última costilla. El riñón derecho está algo más bajo que el izquierdo. Tienen un polo superior donde se sitúan las cápsulas suprarrenales y un polo inferior. El polo superior izquierdo queda a la altura de la 11ª costilla, el polo superior derecho un poco más bajo, porla posición del hígado ( Fig 1)
La zona más externa es la Cápsula renal que es fibrosa y muy resistente. En el interior está el Parénquima renal con dos zonas, una más oscura, la Médula renal, formada por las Pirámides de Malphigi y otra más clara que la recubre que es la Corteza renal y al corte longitudinal observamos el parénquima renal compuesto por la sustancia medular central formada por8 a 12 pirámides cónicas de Malpighi en cada riñón. ( Fig.2) En las pirámides se encuentran las NEFRONAS, donde se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido que va por el interior de las nefronas formándose la orina. El vértice de cada pirámide es la Papila renal que es donde desemboca la orina. Cada papila renal está formada por 4-7 pirámides y está perforada por 15-20orificios por los que se abren los conductos colectores a los cálices menores.
La zona más interna es el Seno renal, donde se sitúan los Cálices renales menores que están formados por unos pequeños conductos que recogen la orina que sale de las nefronas.
Los cálices menores se agrupan cada 2-4 formando los Cálices mayores que en número normalmente de 3 forman la Pelvis renal que se continúa con elureter.
En el tejido intersticial o conectivo que separa los túbulos unos de otros y forma el retículo renal, se encuentran los vasos arteriales, venosos y linfáticos y los nervios del riñón. La pelvis renal puede ser intra o extrarenal y posee normalmente tres cálices mayores formados por la unión de 2 a 4 cálices menores.



Vasos y nervios del riñón:
1) Arterias renales: ( Fig.6) Nacen de laaorta a la altura de la 1ª lumbar y llegan horizontalmente al hilio de riñón. Cada una de ellas está cubierta por la vena renal correspondiente. Se divide en varias ramas dentro del riñón en arterias interlobulares – arciformes e interlobulillares y terminan en las arteriolas aferentes del glomérulo. Del glomérulo, la sangre “depurada” pasa por las arterias capilares eferentes del glomérulo entre lostúbulos renales y finalmente llegan al sistema colector venoso.
2) Venas renales: las venas del parénquima renal convergen hacia la base de las pirámides en donde se resumen en algunas venas eripiramidales. Estas se reúnen en el seno de riñón y constituyen la vena renal. La vena renal de cada riñón va a la vena cava inferior pasando por delante de la arteria correspondiente. (V – A – P)
3)Linfáticos: Van a los ganglios del hilio y drenan a los linfáticos lumbares (ganglios aóticos superiores).
4) Nervios: Proceden de los nervios esplácnicos y del plexo solar. Son simpáticos, que poseen elementos vasoconstrictores y diladores y parasimpáticos, que proceden del nervio vago del ganglio celíaco, lo que explica las manifestaciones bulbares reflejas de los cólicos renales: náuseas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aparato urogenital
  • Aparato Urogenital
  • Aparato urogenital
  • Terminologia mdica aparato urogenital
  • Terminologia Medica Del Aparato Urogenital
  • Aparato Respiratorio, digestivo y urogenital de ofidios
  • Aparato Urogenital
  • Aparato Urogenital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS