Anaximandro

Páginas: 2 (367 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
Anaximandro teorizó que el arche debía ser una sustancia mucho menos específica, tal vez algo sin características propias, pero con la capacidad de ser muchas cosas. Él llamó a esta sustancia elinfinito o sin límites (en griego, apeiron).
Anaxímenes, él regresó a algo más cercano a la idea de Tales, pero en lugar de agua, sugirió el aire como el arche. El aire sostiene la vida de una persona,el aire una forma de viento sostiene al mundo, fue el primero en el mundo occidental en razonar en analogía del microcosmos al macrocosmos
Pitágoras, rechazando las explicaciones materiales delarche, acudió a las matemáticas para explicar la racionalidad del cosmos. Vio que los números imponían orden a lo que de otra forma sería un mundo caótico.
Heráclito, observó que toda la realidad secaracteriza por el cambio. Él teorizó que lo que era real, podría no ser una sustancia, sino el mismo proceso del cambio en sí mismo.
Parménides, argumentaba que el cambio genuino es imposible. Lo queexiste fundamentalmente (el arche) es el ser en sí mismo. Para él, el ser es una sustancia material que ocupa todos los espacios en el universo, entonces por definición el no-ser no existe.
Empédocles,concluyó que cuatro elementos eran responsables de toda la variedad en el mundo: tierra, aire, fuego y agua. Los cuales mezclados y a veces solos conforman el mundo, en donde la mezcla y laseparación se deben a las fuerzas opuestas de amor/atracción y conflicto/repulsión, estas fuerzas son las responsables del cambio y el movimiento.
Anaxágoras, él mencionaba semillas o gérmenes, la forma enque se presenta un objeto particular es resultado de las proporciones que ocupan las semillas o gérmenes.
Demócrito, para él la realidad se compone de átomos y vacío, concibió a los átomos comopartículas de materia indivisibles que no se pueden crear ni destruir.
Platón, nació en Atenas (428-348 a. C.), fundó la Academia (388 a. C.) Él distingue entre un mundo sensible y un mundo inteligible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anaximandro
  • Anaximandro
  • Anaximandro
  • anaximandro
  • Anaximandro
  • Anaximandro
  • Anaximandro
  • Anaximandro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS