Andresmedina

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
La megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia. A menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control. La palabra deriva de dos raíces griegas, megas (grande) y manía(obsesión). A veces es un síntoma de desórdenes psicológicos como el complejo de superioridad o la compulsión eufórica, donde el sujetoaquejado de esta perturbación tiende a ver situaciones que no existen o a imaginarlas de una forma tal que sólo él termina creyendo. Las puede emplear para manipular sentimientos y situaciones de cualquier tipo. Es un mal estudiado por los especialistas desde tiempos muy remotos. Los ejemplos más comunes son de emperadores, monarcas, dictadores y de jefes de familia, entre otros.
El primer megalómanocomo tal fue un escribano egipcio llamado Ashtamadlahud, al servicio del faraón Rajatabla I, quién gobernó sobre toda la región que hoy es conocida como "Donde están las pirámides esas" entre 10760 y 10741 a.C.
Ashtamadlahud recibió un fuerte golpe de realidad al darse cuenta que era megalómano. Aprovechando que pertenecía a la corte del faraón, le asesinó dándole una tabla de barro con escriturasjeroglíficas impregnada en ántrax. Luego de envolver el cadáver enpapel de baño, y sacarle el cerebro por la nariz con un picahielo y otros órganos para asegurarse de que estuviera muerto (nunca se sabe), lo embadurnó con aceites perfumados para que no oliera mal y lo escondió en el clóset. Autonombrándose megalómano (palabra que él mismo inventó, Megh'ajl'omann) y faraón, se otorgó poderes divinosy se proclamó hijo de Rá, que como todos sabemos era la abreviatura egipcia de RAmén, palabra sagrada que ellos idolatraban y le atribuían entre otras cosas la personificación del Sol. A su muerte, 400 años después (por ser megalómano no se murió antes, por no querer) fueron encontrados en excelente estado de conservación los restos del faraón Rajatabla I. Al estudiar los mismos, los sacerdotesimpusieron de moda lo que hoy se conoce como momificación, aplicándoles la misma técnica a cuanto cuerpo muerto encontraban. Ashtamadlahud I dejó tras de sí 43 hijos y varias pirámides escalonadas, que mandó a construir para jugar al mini-golf. Ésto último también se puso de moda.
Un poco más adelante en la historia nos encontramos con otro megalómano famoso, el célebre Bobby Fischer, agente dela CIA y campeón internacional de ajedrez, que para no perder su título se escondió en las tundras siberianas y se fue a pie en un viaje de peregrinación taoísta hasta el Japón.
Megalomanía y Religión (Edad media) [editar]

Un megalómano mirándose al espejo.
A lo largo de la historia, la religión ha estado impregnada con el hedor fosforescente de la megalomanía. Siendo éste un tema más que obvio,conocido por todos, será una reseña breve.
Cualquier caudillo religioso está a un paso antes o después de la megalomanía y sólo por debajo de Dios. En cualquier religión donde exista un Infierno, o no, la necesidad de salvar las almas de los creyentes les coloca en una posición ventajosa para entrar en el maravilloso mundo de la megalomanía, donde pueden disfrutar de las delicias de su lugar depoder.
Claro ejemplo de lo que los religiosos megalómanos pueden llegar a hacer.
Pueden mandar al cielo o al infierno a quien les dé la gana, simplemente condenándolos como "herejes". Así fue como se inventaron cosas como el papado, los gurús, los profetas y los omanes. Y tipos como Buda y Mahomallegaron a donde llegaron.
La única información clara que se tiene sobre la relación entre la megalomanía yla religión es turbia y se pierde en las mareas del tiempo.
Megalomanía del renacimiento [editar]
Comenzó en Italia justo cuando el Papa murió y los megalomaníacos religiosos se aprovechaban de España en ese entonces un jovenzuelo llamado Leonardo da Vinci que hasta ese momento era un Friki, marginado por la sociedad de su época, fue iluminado por Monesvol que el era el ser humano mas listo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS