Anestecia en odontopediatria
El paciente niño no puede ser considerado como un adulto y esto cobra mucha importancia en la farmacología, donde el medicamento que vamos a utilizar como la dosis van a ser específicos para cada paciente, y se van a administrar según edad, peso, etc.
Antes de indicar un medicamento debemos evaluar una serie de aspectos como son:
1. La farmacocinética, que vaa ser distinta en el niño que en el adulto
Por ej: la absorción, va a ser menor en el niño, por que en general los pacientes niños principalmente los lactantes tienen un tránsito intestinal mayor, es decir, defecan mas, por esta razón absorben menos los medicamentos. (especialmente los lactantes)
2. La distribución, también es distinta en niños que en adultos, en porcentaje el niño posee mayorcantidad de agua que el adulto, especialmente el lactante, que tiene alrededor de un 80% de agua, por lo tanto los medicamentos también se distribuyen en forma distinta en el niño que en el adulto.
3. La biotransformación, es menor debido a que todo el sistema enzimático a nivel del higado está inmaduro, especialmente en los lactantes, lo que hace que los medicamentos funcionen y tengan unmecanismo distinto.
4. La excreción, también se ve retardada especialmente por una inmadurez renal principalmente en lactantes.
También debemos considerar las vías de administración
Al elegir un medicamento en el paciente niño debemos considerar:
• Que se encuentre en dosis pediatrica (no todos los medicamentos se encuentran en dosis pediatica)
• Escoger aquellas vías que sean masfactibles o mas fáciles de medicar con un niño: actualmente los comprimidos no son fáciles de administrar especialmente en un niño muy pequeño, en el cual vamos a preferir el uso de gotas, supositorios ,jarabes, suspenciones etc.
• Características del paciente individual
Considerar: la edad, el peso, masa corporal.
• Si presenta alguna patología o enfermedad de base que pueda interferir conalgún medicamento
• Si el paciente está ingiriendo algún otro medicamento.
• Tambien debemos considerar que este es un paciente que esta en crecimiento y desarrollo, por lo tanto van a haber algunos medicamentos que pueden alterar estos factores. Conocido por ej. Es el efecto que produce la tetraciclina , a nivel dentario y a nivel óseo, o por ejemplo tratamientos de corticoides que tambien puedenalterar el desarrollo de éste paciente.
• Por último debemos considerar la compra del medicamento, lo cual va a tomar importancia de acuerdo al nivel socioeconómico en que estemos trabajando, va a ser un parámetro a considerar al indicar un medicamento.
Anestésicos locales
Son seguros siempre que los administremos en sus dosis justas. Deben ser administrados por peso. Por ejemplo en eladulto están acostumbrados a colocar una anestesia spix con 2 tubos, en un niño pequeño no lo pueden utilizar así, deben calcularlo
Por que es tan importante calcularlo, y no excedernos en la cantidad de anestésico local?
R: Por el riesgo de toxicidad, los casos fatales que se han descritos por anestésicos locales, generalmente se han producido en niños, por una dosis excesiva que ha llegado aun nivel tóxico, por lo tanto es un fármaco seguro pero que debemos usarlo en la dosis justa.
Composición solución de anestésico local.
• anestésico local (por si sólo es un vasodilatador por lo que se agrega un vasoconstrictor).
• Vasoconstrictor (hace que el anestésico permanezca por más tiempo en el lugar, disminuye la hemorragia, aumenta el tiempo de acción del anestésico, dismiuye latoxicidad sistémica del anestésico)Los mas frecuentes utilizados son:
Adrenalina 1:50000-1:100000.
Noradrenalina: 1:50000.
• Metilparabeno (estabilizador del anestésico local)(alergeno).
• Bisulfito de sodio (estabilizador del vasoconstrictor)(alergeno).
• Agua destilada.
Anestésicos locales (propiedades)
Como norma(casi general): En el caso del paciente niño, se va a utilizar anestésico...
Regístrate para leer el documento completo.