animeid

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
La supersticiosa ética del lector
Jorge Luis Borges
La condición indigente de nuestras letras, su incapacidad de atraer, han
producido una superstición del estilo, una distraída lectura de atenciones parciales.
Los que adolecen de esa superstición entienden por estilo no la eficacia o la
ineficacia de una página, sino las habilidades aparentes del escritor: sus
comparaciones, su acústica,los episodios de su puntuación y de su sintaxis. Son
indiferentes a la propia convicción o propia emoción: buscan tecniquerías (la palabra
es de Miguel de Unamuno) que les informarán si lo escrito tiene el derecho o no de
agradarles. Oyeron que la adjetivación no debe ser trivial y opinarán que está mal
escrita una página si no hay sorpresas en la juntura de adjetivos con sustantivos,
aunquesu finalidad general esté realizada. Oyeron que la concisión es una virtud y
tiene por conciso a quien se demora en diez frases breves y no a quien maneje una
larga. (Ejemplos normativos de esa charlatanería de la brevedad, de ese frenesí
sentencioso, pueden buscarse en la dicción del célebre estadista danés Polonio, de
Hamlet, o del Polonio natural, Baltasar Gracián). Oyeron que la cercanarepetición de
unas sílabas es cacofónica y simularán que en prosa les duele, aunque en verso les
agencie un gusto especial, pienso que simulado también. Es decir, no se fijan en la
eficacia del mecanismo, sino en la disposición de sus partes. Subordinan la emoción
a la ética, a una etiqueta indiscutida más bien. Se ha generalizado tanto esa
inhibición que ya no van quedando lectores, en elsentido ingenuo de la palabra, sino
que todos son críticos potenciales.
Tan recibida es esta superstición que nadie se atreverá a admitir ausencia de
estilo, en obras que lo tocan, máxime si son clásicas. No hay libro bueno sin su
atribución estilística, de la que nadie puede prescindir -excepto su escritor. Séanos
ejemplo de Quijote. La critica española, ante la probada excelencia de esa novela,no
ha querido pensar que su mayor (y tal vez único irrecusable) valor fuera el
psicológico, y le atribuye dones de estilo, que a muchos parecerán misteriosos. En
verdad, basta revisar unos párrafos del Quijote para sentir que Cervantes no era
estilista (a lo menos en la presente acepción acústico-decorativa de !a palabra) y que
le interesaban demasiado los destinos de Quijote y de Sancho paradejarse distraer
por su propia voz. La Agudeza y arte de ingenio de Baltasar Gracián - tan laudativa
de otras prosas que narran, como la del Guzmán de Alfarache - no se resuelve a
acordarse de Don Quijote. Quevedo versifica en broma su muerte y se olvida de él.
Se objetará que los dos ejemplos son negativos; Leopoldo Lugones, en nuestro
tiempo, emite un juicio explícito: "El estilo es ladebilidad de Cervantes, y los estragos
causados por su influencia han sido graves. Pobreza de color, inseguridad de
estructura, párrafos jadeantes que nunca aciertan con el final, desenvolviéndose en
convólvulos interminables; repeticiones, falta de proporción, ese fue el legado de los

que no viendo sino en la forma la suprema realización de la obra inmortal, se
quedaron royendo la cáscaracuyas rugosidades escondían la fortaleza y el sabor"
(El imperio jesuítico, p.59) También nuestro Groussac: "Si han de describirse las
cosas como son, deberemos confesar que una buena mitad de la obra es de forma
por demás floja y desaliñada, la cual harto justifica lo del humilde idioma que los
rivales de Cervantes le achacaban. Y con esto no me refiero única ni principalmente
a lasimpropiedades verbales, a las intolerables repeticiones o retruécanos ni a los
retazos de pasada grandilocuencia que nos abruman, sino a la contextura
generalmente desmayada de esa prosa de sobremesa" (Crítica literaria, p.4l). Prosa
de sobremesa, prosa conversada y no declamada, es la de Cervantes, y otra no le
hace falta. Imagino que esa misma observación será justiciera en el caso de
Dostoievsky o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • animes
  • anime
  • animas
  • Anime
  • anime
  • Anime
  • Anime
  • Anime

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS