Antecedentes de derecho mercantil
- Prehistoria
- Edad antigua
- Edad media
- Edad moderna
- Antecedentes históricos en México
- Conclusión
- Bibliografía
Prehistoria
En la prehistoria, cuando elhombre sobrevivía por la caza y la recolección, el almacenamiento era nulo, con la evolución; las primeras actividades productivas permitieron el intercambio de productos, este se dio haciendo elintercambio de mano a mano, esta forma de intercambio se llamo trueque.
Edad antigua
Algunos de los pueblos que se distinguieron en la antigüedad como pueblos comerciantes, ya fuera por su situacióngeográfica o por su fuerza conquistadora, fueron los siguientes: caldeos, fenicios, griegos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes y romanos entre otros.
Por ejemplo, el pueblo persa fomentoel comercio asiático al aumentar las seguridades de las comunicaciones y establecer mercados regulares.
Los fenicios dieron nacimiento a las modalidades sociales de los puertos y las factorías y laregularización del comercio por medio de tratados; es el antecedente más remoto de los tratados de reciprocidad internacional de la época actual.
Los griegos generalizo el uso de la moneda acuñada.China dio origen del uso de papel moneda y métodos contables que le dieron mayor fluidez al comercio
En roma se aplicaba un derecho común sin distinción de un derecho mercantil dentro del derecho civilcomo parte de la ley romana (jus civile)
Edad media
En el siglo V, las invasiones barbarás rompieron la unidad política romana, dando nacimiento a los estados: germánico en las galias, ostrogodo enItalia y anglosajón en la gran Bretaña.
En la edad media lo característico del comercio fue:
- Estancamiento en los primeros cinco siglos
- Dificultades y peligros constantes para el comercio porla piratería
- Se creó la institución del mercado como institución pública para realizar las tramitaciones comerciales
- En el siglo XI se dio gran impulso al comercio y a la industria
En el...
Regístrate para leer el documento completo.