antecedentes de la lepra

Páginas: 10 (2321 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
Capítulo I. Referencia del escenario real
1.1 Información de la institución
1.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEPRA EN MÉXICO
El origen de la lepra es incierto, si bien los principales libros religiosos ya la mencionan. No se puede concluir con certeza si lo que antiguamente se denominaba “lepra” realmente era la enfermedad que hoy se conoce como tal, o si se trataba de otras dermatosiscon manifestaciones clínicas aparatosas, como pénfigo, psoriasis o dermatitis atópica extensa. La palabra lepra proviene del vocablo griego que significa “escama”, una infortunada traducción de la palabra hebrea Sarta (tzara'at), que seguramente fue usada para denominar muchas enfermedades distintas a la lepra, como psoriasis o vitíligo. Con el tiempo, esta palabra se convirtió en sinónimo deimpureza, y la enfermedad se consideró símbolo de todos los horrores y sufrimientos; y se creyó que era muy contagiosa, lo cual hizo que se trasmitiera un horror exagerado que ha llegado a lo absurdo. Muy probablemente, la lepra ya existía desde hace miles de años en países como la India y en África, a partir de los cuales llegó primero a Europa y más tarde, con el descubrimiento de América, al nuevocontinente. Si bien la lepra es una enfermedad infecciosa, sus perfiles epidemiológicos están ligados a determinantes económicos, sociales y culturales, y ahora seguramente también inmunogenéticos. El aislamiento de los enfermos fue obligatorio, en inhumanos reductos conocidos como galerías, malaterías, leprocomios o lazaretos; marginados de todo derecho social y protección. Su condición de “muertosen vida” era aceptada y fomentada oficialmente, e incluso se llegaron a celebrar ceremonias fúnebres por su entonces considerado deceso social. Esta enfermedad se conoce desde 3,000 a 2,000 años aC; se extendió por toda Europa y, solamente en Francia, existían más de 2,000 leprosarios en el primer cuarto del siglo XIII. A ellos iban a parar los lazarinos, incluidos los guerreros cruzados queregresaban enfermos de las guerras santas, al igual que de sífilis. Hacia el año 1120 se fundó en Jerusalén la Orden de San Lázaro, que se ocupó del cuidado de los leprosos en los ya mencionados lazaretos. En 1179, el Concilio de Letrán estableció que la lepra no era motivo para aislar al enfermo de su familia. No existe evidencia contundente de que la lepra sea autóctona de América. En todo caso, seextendió con el mercado de esclavos a partir de puertos comerciales como Cartagena de Indias, Lima y las costas de Brasil.5 En 1897, el gran patólogo alemán Rudolph Virchow indicó la probable existencia de lepra precolombina basándose en hallazgos arqueológicos en figurillas antropomórficas provenientes de Perú; a la postre se determinó que tales deformidades correspondían a casos deleishmaniasis. Se ha reconocido a la lepra como una enfermedad traída por los españoles durante la Conquista, que comenzó a desarrollarse primariamente en las Grandes Antillas y se propagó debido a las relaciones comerciales con el Oriente durante el tiempo de la Colonia, aunque también se cree que pudo ser traída por los inmigrantes asiáticos mucho antes de la llegada de Colón. Es interesante atender que lainmigración española provino predominantemente de provincias como Granada, Las Canarias, Extremadura y Andalucía, lugares que durante la primera mitad del siglo XVI registraron una alta prevalencia de la enfermedad.7 Para México, se han considerado varios mecanismos de ingreso de la lepra (flujo de esclavos, inmigración china en el siglo XIX, comercio con Filipinas). El primer lazareto en la NuevaEspaña se fundó por iniciativa de Hernán Cortés, quien constituyó el Hospital de San Lázaro, en 292 Dermatología Rev Mex Volumen 55, Núm. 5, septiembre-octubre, 2011Torres Guerrero E y col.
En 1572, el Dr. Pedro López fundó el Hospital de San Lázaro, el cual duró más de tres siglos, pero como era de esperarse, estos esfuerzos de poco sirvieron para detener el implacable avance de la endemia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la lepra
  • Lepra
  • LEPRA
  • Lepra
  • Lepra
  • La Lepra
  • Lepra
  • la lepra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS