Anteproyecto
Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Arturo Prat Departamento de Agricultura del Desierto
Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas
ANTEPROYECTO DE TESIS
Cuantificación dela evapotranspiración de referencia bajo condiciones de estrés climático en el desierto de Atacama, provincia de Iquique, I región, Chile
Alumno : Ingeniero Agrónomo MSc. Jorge Arenas Charlín
Profesor Guía
: Ingeniero Agrónomo Dr. Fernando Santibáñez Quezada
Abril - 2005
1
Universidad Arturo Prat Departamento de Agricultura del Desierto Centro de Investigaciones del Hombre en elDesierto Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas
1. ASPECTOS GENERALES Cuantificación de la evapotranspiración de referencia bajo condiciones de
TITULO: estrés climático en el desierto de Atacama, provincia de Iquique, I región,
Chile
Escriba 3 palabras claves que identifiquen el proyecto de tesis
Evapotranspiración
Desierto
Estrés
I.1. INVESTIGADOR(A) RESPONSABLEArenas
APELLIDO PATERNO
Charlín
APELLIDO MATERNO
Jorge Roberto
NOMBRES
5.812.256 - 4
RUT
DIRECCION PARA ENVIO DE CORRESPONDENCIA (CALLE, Nº, DEPTO., COMUNA)
Iquique
CIUDAD
121
CASILLA
57-445190
TELEFONO
57-445190
FAX
jarenas@unap.cl
DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO
Universidad Arturo Prat
INSTITUCION
FIRMA INVESTIGADOR RESPONSABLE
CENTRO DEINVESTIGACIONES DEL HOMBRE EN EL DESIERTO - CIHDE
2
Universidad Arturo Prat Departamento de Agricultura del Desierto Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas
2.
RESUMEN:
Las formulas clásicas para evaluar la evapotranspiración de las plantas, han sido determinadas para ambientes en donde los cultivos están sujetos a niveles demoderados a bajos de estrés térmico y lumínico. En ambientes de alto estrés, como son las condiciones de desierto, varios de los mecanismos de regulación del flujo de agua pueden actuar, modificando los coeficientes de partición de la energía radiante. Esto puede originar importantes errores en la estimación del flujo evapotranspiratorio a partir de los métodos clásicos. Con ello, se dificultaademás el dimensionar los sistemas de riego cuyo principal objetivo sea ajustar los aportes de agua con las reales necesidades de las cubiertas vegetales. Surgen así varias interrogantes: a). ¿Cuál es evapotranspiración potencial efectiva del sector? b) ¿Se está aplicando realmente la tasa de riego requerida por un cultivo determinado? c). En caso de existir diferencias significativas entre laevapotranspiración de cultivo teóricamente calculada y la que efectivamente se produce. ¿Cuáles son las causas biofísicas que explican esa diferencia? ¿Cuál será la magnitud de la diferencia de la ET entre las plantas sometidas a las condiciones de estrés y los valores calculados por las fórmulas convencionales. Son múltiples las dudas y faltas de información que no permitirían el decir con precisión si elcálculo de los requerimientos hídricos de las plantas que se está realizando es apropiado o no para un ambiente restrictivo como es el desierto. El problema descrito con anterioridad adquiere especial relevancia cuando la producción se realiza en un ambiente que posee múltiples restricciones ambientales: escasez de agua, alta salinidad y alta radiación solar.
CENTRO DE INVESTIGACIONES DELHOMBRE EN EL DESIERTO - CIHDE
3
Universidad Arturo Prat Departamento de Agricultura del Desierto Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas
3.
HIPÓTESIS DE TRABAJO:
Para las condiciones de la pampa del tamarugal, las formula empíricas de calculo sobrestiman la evapotranspiración de referencia (ETr). Lo anterior es...
Regístrate para leer el documento completo.