anteproyecto
ELABORACION DE UN PROTOCOLO CIENTIFICO PARA LA DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE REPARTO EN EL SISTEMA ACIDO ETER ETLICO-AGUA
INGENIERIA QUIMICA
AGOSTO- DICIEMBRE 2012
COATZACOALCOS, VERACRUZ, SEPTIEMBRE DEL 2012
INDICE
Introducción……………………………………………………………………
Justificación……………………………………………………………………
Generalidades………………………………………………………………Objetivo general y específicos del proyecto………………………………
Capítulo I……………………………………………………………………..
Capítulo II……………………………………………………………………
Capítulo III……………………………………………………………………
Conclusiones……………………………………………………………………
Recomendaciones……………………………………………………………………
Anexos……………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas……………………………………………
INTRODUCCIÓN
Cuando una sustancia sedistribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las dos fases será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se disuelva o del volumen de líquido empleado.
Esta distribución está sujeta a las siguientes condiciones:
El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el proceso, puestoquela temperatura influye sobre la cantidad de soluto disuelta en cada líquido, de forma que para cada temperatura de trabajo el equilibrio de distribución del soluto en los distintos disolventes será distinto.
No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los componentes del sistema, ya que si se forma un nuevo producto, esto falsearía los datos referidos a las concentraciones delsoluto inicial.
Las disoluciones deben ser diluidas. A altas concentraciones aparecen interacciones entre soluto y disolventes que interfieren en la proporción en la que el soluto se distribuye en las distintas fases.
En el siguiente trabajo se muestra la determinación de la constante de reparto de un soluto (ácido acético) entre dos disolventes inmiscibles entre sí (agua y éter etílico).JUSTIFICACION:
Considerando la importancia económica del municipio de Coatzacoalcos en la región y en el país, en junio del 1998 el entonces Presidente Municipal de Coatzacoalcos convoca a los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, para exponerles el reclamo de la sociedad de contar con Educación Superior, entre las cuales está el conformar un comité Pro fundación, por lo anterior seles pide que integren y presidan dicho comité.
El día 30 de agosto de 1999, se firma el convenio de coordinación que para la creación, operación y apoyo financiero del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, celebran la Secretaria de Educación Publica y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave.
El Presidente Municipal de Coatzacoalcos y el Comité Pro-fundación delInstituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, convocaron a una reunión el día 6 de septiembre de 1999, en la que se tomaron básicamente los siguientes acuerdos:
1. Se selecciona el predio circunscrito entre la margen norte del Rio Calzadas la carretera antigua a la ciudad de Minatitlán a la altura del entronque del camino al centro recreativo denominado Las Barrillas y el límite poniente delCentro de Rehabilitación Social de Coatzacoalcos CERESO.
2. El Presidente Municipal de Coatzacoalcos, autorizo que las instalaciones de la Expo-Feria ubicadas a la altura del Km 8 de la Av. Universidad, funcionen como espacios educativos y administrativos para el inicio de las actividades del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en forma provisional.
Es por eso que el InstitutoTecnológico Superior de Coatzacoalcos se ha establecido como una Institución solida, con identidad, en constante evaluación, teniendo como premisa la Ciencia con Humanismo.
GENERIALIDADES
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS:
Objetivo General
Diseñar un protocolo de obtención del coeficiente de reparto en la mezcla de éter etílico y agua como apoyo bibliográfico para quién...
Regístrate para leer el documento completo.