Antropologia 1
Ejercicios Lecturas
El problema del hombre
1.- Plantea tres preguntas que tú te has hecho con respecto a tu propia existencia y dos problemáticas sociales que todavía te impactan
2.-Explíca si tú crees que el avance en las ciencias (genética, psicología, sociología, ingeniería, etc.) y la tecnología, nos han dado la respuesta definitiva de quiénes somos y la felicidad que tanto anhelamos
1.¿Quién soy? ¿Qué misión tengo en esta vida? ¿Qué quiero lograr en ella? Y dos problemas sociales que me siguen impactando es la discriminación y la corrupción. La discriminación me impacta porque no es posible que hoy sigamos con este problema, solo demuestra que somos seres ignorantes e intolerantes con poco desarrollo social; y la corrupción lo mismo, habla de la falta de valores que tiene lagente.
2. No creo que nos hayan dado una respuesta definitiva, pero si son una herramienta para llegar a alguna de estas, por ejemplo, la genética nos puede dar respuestas del porqué somos de cierta manera, la psicología nos ayuda a comprender nuestro comportamiento, la sociología nuestro comportamiento frente a los demás, la tecnología nos da lo necesario para hacer estudios y comprender el porquéde muchas cosas pero yo soy una persona que cree que para llegarte a conocer se necesita de mucho tiempo, y no creo que alguien se conozca al 100% ya que es posible que un día descubramos algo que no sabíamos de nosotros, o que una experiencia nos cambie y por último la felicidad creo que es el fin de todo ser humano, al menos yo si anhelo la felicidad y creo que esa también está en uno mismo.EJERCICIO 2
1.- Comenta tres situaciones que te distraen de la reflexión sobre el sentido de tu vida, y dime si alguna vez has pensado que la vida no vale la pena vivirla y cómo has salido de ello.
2.- Entrega (en hoja impresa ) las 10 ideas que más llamaron tu atención del contenido de estas lecturas.
1. Cuando habla de lo que dijo Max Scheler hace casi medio siglo, que el hombre ya no sabe loque es y se da cuenta de que no lo sabe y que ninguna época ha conocido al hombre como la nuestra. Esa parte me hizo reflexionar porque como es posible que si buscamos cual es el concepto de persona te encuentras con que la persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad, entonces te preguntas porqué no hacemos queese concepto sea verdadero, y que cada persona tenga conciencia sobre uno mismo, que se conozca no solo en las situaciones límites, si no que todos los días vaya aprendiendo algo sobre ella, sobre su persona, terminar con esa crisis de identidad que existe y que con el poder de raciocinio acabemos con los problemas sociales que tenemos hoy en día.
En lo negativo y vacío hablan acerca de que elhombre vive alienado, ha perdido el juicio, no se da cuenta de sus problemas personales, los ignora y así vive, como dice en el texto, en un mundo de hombres presos. Las aspiraciones más profundas y más personales que no cumplimos son las que nos hacen sentir ese vacío, es por eso, que debemos de cambiar la forma en la que vivimos, dejar lo cotidiano, dejar de vivir por vivir, y empezar a vivir porlo que nosotros queremos lograr en nuestra vida.
Nunca he pensado que la vida no vale la pena vivirla, he pasado por momentos difíciles, pero creo que la vida es eso, un camino en el cual te encontraras con momentos difíciles, alegres, tristes, pero es un recorrido que debes de disfrutar.
2. 1. Lo que dice Martín Heidegger cuando habla de la antropología de Kant de que ninguna época ha sidocomo esta porque de que sirvió haber conquistado tantos y tan variados conocimientos sobre el hombre si nos conocemos tan poco.
2. Hay una crisis de identidad, el hombre ya no sabe lo que es y se da cuenta que no lo sabe.
3. Que las interrogantes y el significado de la existencia del hombre no nacen de la curiosidad científica del saber.
4. La frustración y la desilusión es un choque con...
Regístrate para leer el documento completo.