Antropologia Cristiana en el contexto de otras Antropolgias
La antropología cristiana en el contexto de otras antropolgías
Autor:
P. Ariel Suárez Jáuregui
A. Idea Central:
Para iniciar este reporte de lectura, quisiera iniciar plasmando algo quela mayoría aceptamos y declaramos como nuestra realidad y es que Dios es vital para el desarrollo y la supervivencia del ser humano. Ya que sin un ser superior en el cual creer el ser humano pierdesu propósito de existir y se vuelve un ser triste y neutral. Esta breve lectura filosófica plasma en ella la evolución de teorías filosóficas con el paso de los siglos en torno a ese ser supremollamado Dios y de cómo cambia la personalidad del ser un humano y su actitud para con sus semejantes.
B. Interpretación de ideas:
La lectura inicia explicando lo que es, de manera más completa, lo que esla antropología, en este caso cristiana, y de cómo esta penetra y afecta el comportamiento del ser humano dependiendo de su actitud hacia esta. Al continuar leyendo podemos fijarnos como cada una delas antropologías presentadas afecta y cambia de manera radical al ser humano de su época, afirmando así que, tanto la afirmación de la existencia de un ser divino como la negación de la existencia detal, es de vital y suma importancia para el desarrollo de la vida. Como, por ejemplo, el humanismo marxista que, aunque fuera de la mano con el cristianismo, promulgaba la reinvención del hombre comoun ser nueva, libre y de bien. O el humanismo personalista de Mounier que reafirmaba la necesidad de la trascendencia del ser humano por encima de lo material. También tenemos lo que sería unaantítesis de los que es el cristianismo, que fue el humanismo nihilista del, muy famoso, filosofo alemán Friedrich Nietszche que afirmaba que había que matar a Dios para que el ser humano pudiese vivir,también ponía muy claro que el principal enemigo de la raza humana era aquel ser divino que retrasa y presentaba un falso universo de valores e ideales.
C. Observación personal:
Disfruté plenamente...
Regístrate para leer el documento completo.