Antropologia

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Antropologia : es una ciencia socialque estudia al ser humano de una forma integral.
La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudiar las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacciónbiosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos.
La Antropología Social, al menos con este nombre, es la más joven de las ciencias sociales, pero a su vez está relacionada con materias mas viejas como la Historia y la Sociología, determinando de esta forma, que entre ellas no existe una distinción clara.

La Arqueologia :  es una ciencia que estudialos cambios que se producen en sociedades antiguas, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo.
La antropología lingüística es una disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichassociedades.
Antropologia forense: La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizadoshoda dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones,conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.
Antropologia Osteologica: La osteología es la ciencia que estudia los huesos en términos generales de esta manera podemoshablar de osteología canina, osteología bobina etc. cada una dedicada al estudio de diferentes esqueletos como rama de la biología aunque mas bien cuando se trata de esqueletos no humanos se prefiere el termino paleozología o arqueozología.
La osteología es una subdiciplina de una ciencia que se dedica a estudiar al hombre desde el punto de vista bilógico que se conoce como antropología física.Paleantropologia: se ocupa del estudio de la evolución humana y su registro fósil, en otras palabras de los homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida como paleontología humana.
Esta ciencia trabaja principalmente con fósiles que se rastrean hasta varios millones de años, por lo que está estrechamente vinculada también a la paleontología, lageología, la paleoecología, la biología,la genética y la primatología. La paleoantropología busca analizar e interpretar los datos del pasado humano con el objetivo de explicar el surgimiento del hombre y sus sucesivos cambios que se produjeron a través del tiempo.
Genetica:  permite individualizar en las poblaciones humanas una serie de carácteres polimórficos que se pueden manifestar con gran precisión y especificidad. Apoyada en suscomienzos en la variabilidad racial de los primeros grupos eritrocitarios de la sangre, ha experimentado en los últimos veinticinco años un avance espectacular al aplicarse este concepto a todos los sistemas polimórficos del organismo y de manera especial a la determinación molecular de frecuencias de ADN.
Parentesco:  llamada también estudios de parentesco, constituye una de las áreas con las que dioorigen el desarrollo de la antropología moderna durante la segunda mitad del siglo XIX. El parentesco fue, para los precursores del pensamiento antropológico, un campo de especial interés, en tanto que advirtieron su importancia en cuestiones como la pertenencia a un grupo social, la transmisión de la herencia y los derechos de un linaje, e incluso influía en la dinámica de las relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS