antropologia
CONTEXTO HISTÓRICO:
Nació en la época del virreinato en el gobierno de Ambrosio O´Higgins , viviendo a través de diversas luchas , pasa a la época de la República .
Es el más destacado médico del siglo XIX junto a Hipólito Unanue.
Tuvo una importante influencia por parte del Estado peruano.
BIOGRAFÍA:
Cayetano Heredia nació el 5 de agosto de 1797 en Catacaos, unpequeño poblado del entonces llamado Partido de Piura que pertenecía a la Provincia de Trujillo; de un hogar muy humilde, fue bautizado en la parroquia local el 7 del mismo mes .
Años después Cayetano Heredia escogería como fecha para celebrar su cumpleaños, el día de su bautizo concordando con el santo patrón al cual debe su nombre: San Cayetano. De sus padres, doña Manuela Sánchez y don PabloHeredia (padre ausente).
No se tiene mayores datos de sus primeros años, en realidad a falta de datos documentales se conoce de su juventud lo que le fue comentando a sus discípulos muchos años después y que estos, principalmente Casimiro Ulloa, recuerdan con brevedad en algunas ocasiones.
Por esa fuente sabemos que a los diez años llegó a Lima por circunstancias económicas, bajo la tutela deun fraile franciscano el cual su nombre sigue siendo anónimo, pero si sabemos que el objetivo de Heredia era continuar los estudios que en su localidad eran imposibles.
En Lima se matricula en el Colegio del Príncipe, el antiguo colegio creado para la educación de los hijos de indios nobles, pero que se había abierto a otros escolares; allí Heredia, en los siguientes cinco años, concluye losestudios básicos que comprendían el uso del latín y luego, a la edad de quince años, se matricula en el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando.
El Colegio de Medicina era de muy reciente fundación y tenía como Rector al presbítero Fermín de Goya, ya de avanzada edad y que acogió al estudiante como su protegido. Al no poder pagar los costos de mantenimiento fue incorporado como alumnode servicio, debiendo cumplir diferentes funciones dentro del colegio. Goya no disponía de muchos recursos, pero compartía su pobreza con Heredia, inculcándole con el ejemplo la virtud de la solidaridad. Como correspondía a lo previsto por Unanue al fundarlo, el Colegio completaba la formación escolar de los alumnos antes de iniciar los estudios médicos propiamente dichos.
Su protector murióen marzo de 1819, dejando nuevamente a Heredia en la indigencia, sin embargo, el nuevo Rector del Colegio, Francisco Xavier de Luna Pizarro, atendiendo a sus cualidades, también lo protegió; como alumno destacado y según los usos de la época, al mismo tiempo que continuaba sus estudios, lo designó como Ecónomo del Colegio y profesor en los cursos básicos. Allí tendría como alumnos a algunosjóvenes que luego dejarían los estudios y se enrolarían en la causa libertadora, alcanzando dos de ellos la presidencia de la república: los futuros generales Felipe Santiago Salaverry y Juan Antonio Pezet.
Heredia continuó con los estudios de Artes que comprendía otras ciencias como la ética, la metafísica y semejantes para, posteriormente, iniciar sus estudios de medicina alrededor de 1818 con 21años.
Durante la guerra de la independencia, que tanto afectó al Colegio, continuó sus estudios y habiendo dado el examen correspondiente se recibió de pasante de medicina en diciembre de 1822. Esta categoría, según usos de la época, le facultaba para dictar clases en los primeros años de estudio de medicina.
En enero de 1823 la Junta Gubernativa lo nombró, aún siendo alumno, Disector deAnatomía del Colegio de la Independencia, nuevo nombre que la República asignó a San Fernando (según Decreto de la Junta de Gobierno del 27 de agosto de 1821). En agosto de ese mismo año rinde las pruebas necesarias y se gradúa de bachiller en Medicina; como disector dirigió el examen público de anatomía ante el Congreso Constituyente de uno de sus discípulos, José Francisco Alvarado, el 16 de...
Regístrate para leer el documento completo.