antropologia

Páginas: 3 (703 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
El presente ensayo se realiza con la finalidad de ampliar los conocimientos que se tienen de la antropología y su surgimiento como ciencia social, además de adentrarnos un poco más en su campo deestudio y los aspectos que éste considera. A base de diversas investigaciones, presento a Ud. mis ideas y opiniones acerca de lo que he intentado interpretar y analizar para darme una idea general delestudio del hombre dentro de la sociedad, esperando que éste sea de su agrado. La antropología es la ciencia social que tiene como principal objeto de estudio al hombre como parte de una sociedaddesde su origen hasta la actualidad visto desde una perspectiva biológica, social y humanista. De ello se desprenden dos campos de estudio fundamentales: la antropología física; que se refiere al estudiode la evolución biológica y adaptación física del ser humano, y la antropología social o cultural; que nos habla acerca del estudio de las formas de vida en sociedad, como la evolución de la lengua,costumbres y cultura de nuestra especie. La antropología biológica o física, como su propio nombre nos indica es el estudio de la evolución y adaptación física del ser humano, dentro de estos estudiospodemos encontrar diversas características evolutivas de la especie como las variadas formas de los cráneos, las estaturas conocidas de los grupos primitivos que se conocen, el tipo de cabello y lapigmentación de ojos y piel. Para el análisis de esta rama antropológica no solamente se llevan a cabo estudios anatómicos del ser humano, sino que también se estudia la interacción entre los sereshumanos y otras especias tanto animales como vegetales, además de las variaciones climáticas y las interacciones entre sociedades. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia alhombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS