Apendicitis Caso Clinico Terminado

Páginas: 8 (1818 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2015


UNIVERSDIAD CATOLICA DE CUENCA
FACULTAD DE ENFERMERIA.

CATEDRATICA:
Lcda. Prissila Calderón.

Integrantes:
Byron Duchitanga
Mario Cazho
Jhonnatan Cajamarca

Tema:
Estudio de Caso
Apendicitis aguda

Curso:
5to Ciclo Enfermería “A”

Fecha:
28/Julio/2015
INTRODUCCION

La "Apendicitis" es un vocablo derivado de la voz latina apendix (apéndice) y del sufijo griego itis (inflamación).Etimológicamente significa inflamación del apéndice ileocecal.
La Apendicitis Aguda es la inflamación del Apéndice cecal, debido a la obstrucción de la luz del órgano, en más del 60% de los casos causada por la hipertrofia de sus folículos linfoides.
Es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales.
Se considera que la población general es afectada en un7% y se puede presentar en todas las edades.
Es una causa importante de cirugías pediátricas, frecuente en preescolares y escolares con cierto predominio en los varones y una predisposición familiar.
La causa más común de obstrucción incluye hiperplasia linfoidea secundaria a enfermedad inflamatoria del intestino o infecciones (más común durante la niñez y adolescentes)
Las bacterias intestinalesen el apéndice se multiplican, dando lugar al agrupamiento de glóbulos blancos. Si la obstrucción apendicular persiste, se eleva la presión intraluminal por encima de las venas del apéndice, lo que lleva a la obstrucción del flujo venoso. Como consecuencia, comienza isquemia de la pared apendicular, resultando en una pérdida de la integridad epitelial permitiendo invasión bacteriológica de lapared.
El principal síntoma de la apendicitis aguda es el dolor abdominal. De manera característica, al inicio el dolor se centra de modo difuso en el epigastrio bajo o el área umbilical, es moderadamente intenso y constante, en ocasiones con cólicos intermitentes superpuestos.










OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar los cuidados de enfermería en niños de 11 años de edad con apendicitisaguada en el Hospital Vicente Corral Moscoso
Objetivo Especifico

Elaborar un plan de cuidados para el paciente.

Identificar la sintomatología que el pcte presento para ingresar a la sala de emergencia.


Analizar los resultados de laboratorio que se presentan en este caso.






APENDICE
El apéndice se encuentra ubicado cerca del punto de unión del intestino delgado y el colon y, enocasiones, puede infectarse. Aunque muchas personas están familiarizadas con la apendicitis, ésta es una enfermedad relativamente rara que requiere de un tratamiento quirúrgico llamado apendicectomía para la extirpación del apéndice. El tiempo de recuperación para una apendicitis no complicada es, por lo general, de sólo tres días.

APENDICITIS
Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño sacoque se encuentra adherido al intestino grueso, una de las principales causas es por el apendicolito que es el acúmulo orgánico que en ocasiones se encuentra en el interior de un apéndice inflamado. Está compuesto por materias fecales, bacterias, restos celulares y mucosidades.
Las bacterias intestinales se escapan a través de las paredes del apéndice, se forma pus dentro y alrededor del apéndice yel resultado de una ruptura de este tipo es una peritonitis, que puede conllevar a una sepsis infecciosa y disfunción orgánica múltiple y, eventualmente la muerte.

SINTOMAS
Los síntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.
El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puedeser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave.
El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen, esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.
El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos abarcan:
Escalofríos y temblores
Heces duras
Diarrea
Fiebre
Náuseas y vómitos
INCIDENCIA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Clinico Apendicitis
  • Caso Clínico Apendicitis
  • caso clinico apendicitis
  • Caso Clinico Apendicitis Aguda
  • Caso clínico apendicitis
  • CASO CLINICO APENDICITIS
  • CASO CLINICO SEMIOLOGIA APENDICITIS
  • caso clinico apendicitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS