Aplicacion del derecho

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2011
Aplicacion Del Derecho
APLICACIÓN DEL DERECHO
El derecho no existe para ser objeto de reflexiones y elaboraciones académicas, sino para ser aplicado. La aplicación es el centro de gravedad de todo sistema jurídico y su piedra de toque. El derecho se aplica cuando las relaciones humanas en una comunidad se ajuntan a los preceptos establecidos en las normas jurídicas. Pero como ya se ha dicho,un sistema jurídico es un “proyecto” para regular y organizar la vida social y ese proyecto no alcanza nunca una plena realización. El grado de aplicación de un derecho, o como suele decir, su vigencia social, es muy variable.

FORMAS DE APLICACIÓN DEL DERECHO
El derecho se aplica cuando los ciudadanos ajustan su conducta a las normas que aquel establece. Así la mayoría de los individuaos, nomatan, no roban, no causan daño a otro, es decir, cumplen con las ordenes y prohibiciones que componen una parte del ordenamiento jurídico. Una parte considerable aunque de difícil valoración, de esa violaciones y de esos conflictos no llegan a salir a la superficie, por que quedan ignorados o por que las partes prefieren acudir al arreglo amistoso, al margen de la intervención oficial

-Conceptos jurídicos fundamentales

Derecho objetivo: Conjunto de normas impuestas por los poderes públicos. Norma imperativa o conjunto de normas, reglas o disposiciones vigentes en un grupo o comunidad social con pretensiones de generalidad. Responde a una realidad institucional; es un ordenamiento jurídico positivo formalmente válido.

Derecho subjetivo: La pretensión de individuos o de gruposgarantizada judicialmente. Es un producto del mundo moderno ya que parte del individualismo, noción desconocida en el mundo clásico. Es la expresión de la autonomía de la voluntad y el Derecho es concebido como el instrumento que permite la libertad de acción, por lo que el primero de esos derechos será la propiedad. Tenemos el derecho subjetivo patrimonial (propiedad) y el derecho subjetivo de lapersonalidad (libertad).

Deber jurídico: El Derecho iba ligado al concepto de moral. La concepción autónoma del deber coincide con la distinción entre el Derecho y la Moral que surgen con las Declaraciones de Derechos. El deber jurídico viene determinado por la propia norma jurídica. Está al margen de las normas morales o sociales, ya que el incumplimiento de un deber moral o social no comportauna sanción jurídica mientras que sí que se produce con el deber jurídico.

Acto jurídico: Dependen de las acciones humanas y requieren la intervención de las personas efectuando conductas configuradas y tipificadas por el ordenamiento jurídico. Podemos dividir los actos jurídicos en lícitos (aprobados por el ordenamiento jurídico) o ilícitos (reprobados por el ordenamiento jurídico = sanción).Relación Jurídica: Relaciones reguladas por normas que pertenecen a un ordenamiento jurídico. En toda relación jurídica encontramos tres elementos:

-          Sujetos: las personas (físicas o jurídicas)

-          Vínculo de atribución: confiere a los sujetos de la relación la legitimación para pretender o exigir algo determinado.

-          Objeto: Aquello en relación de lo cual seproduce esta relación jurídica.

Concepto de Sanción: Concepto problemático ya que se ha discutido en torno a su alcance y significado. Las sanciones no son algo privativo del ordenamiento jurídico ya que existen en otros ámbitos. Diversos autores consideran que toda norma jurídica implica la existencia de una sanción.

Delito: Acto antijurídico que no es exclusivo del ámbito penal, sino queafecta a todos los ámbitos de la justicia.

ALGUNOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
El concepto de sanción
Es pena o castigo que con carácter coercitivo establece un sistema jurídico, para el supuesto de que incumplió con lo dispuesto en una norma.
- La sanción impuesta por el Derecho es coactiva.
- La coacción es un elemento de la sanción, pero no es la sanción misma.
El concepto de acto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicación del derecho
  • la aplicacion del derecho
  • Aplicacion del derecho
  • La Aplicación del Derecho.
  • Aplicacion del derecho
  • Aplicación del derecho
  • La aplicacion del derecho
  • APLICACION DEL DERECHO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS