APLICACION DEL DERECHO
1.- Mencione los principios del derecho del trabajo.-
1) principio protector y sus reglas
2) irrenunciabilidad de los derechos laborales
3) principio de continuidad
4) supremacía de la realidad
5) principio de la libertad sindical
2.- Explique el principio tutelar o protector
Establecer un amparo preferente a laparte trabajador
3.- Señale las reglas de expresión del principio protector
1) regla de indubio pro operario
2) regla de la norma más favorable
4.- En que consiste el “principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales?
La imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el derecho de trabajo
5.- En que caso los contratos a plazofijo se transforman en indefinidos
Por el hecho de continuar el trabajador prestando servicio con conocimiento del empleador después de expirado el plazo fijo
Por el hecho de renovar por segunda un contrato de plazo fijo
6.-Explique la limitación a la duración máxima de los contratos a plazo fijo
Por regla general la duración del contrato a plazo fijo no puede exceder de un año excepciónde los gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior del estado o reconocida por el estado no podrá exceder de 2 años
7.- de que se trata el principio de supremacía de la realidad
Lo que dice el contrato y lo que hace el trabajador prevalece lo que hace en la realidad el trabajador
8.- Defina el “principio de libertadSindical “
El conjunto de derechos que tienen los trabajadores y sus organizaciones para organizarse sindicalmente y para desarrollar actividades sindicales, entre ellas, la negociación colectiva y la huelga
Contiene 2 dimensiones.- dimensión individual – dimensión colectiva
9.-Señale los elementos a los cuales se debe recurrir para interpretar una ley laboral
- elemento gramatical
-elemento histórico
-elemento lógico
-Elemento sistemático
-Espíritu general de la legislación y equidad natural
10.-señale el ámbito de aplicación general del código del trabajo
Dependientes del sector privado y las empresas del sector público
11.- ¿Cuáles son las relaciones laborales excluidas de la aplicación del código del trabajo?
1) los funcionarios de la administracióndel estado = se le aplica estatutos adm
2) los funcionarios del congreso nacional = se rigen por L.O.C
3) los funcionarios del poder Judicial= código orgánico de tribunales
4) a los trabajadores de las empresas o instituciones del estado = estatuto especial /programas sociales
12.- Señale los estatutos especiales excluidos de la aplicación del código de trabajo
1) elestatuto de salud
2) el estatuto docente
13.- ¿Cuál es el plazo de caducidad que establece el código de trabajo para recurrir a tribunales?
60 días hábiles desde la separación
90 días hábiles Si dentro de los 60 días hábiles desde la separación va la inspección y presenta un reclamo
1.-Concepto de trabajo y de derecho del trabajo
Trabajo: una actividad o esfuerzo humano, seafísico, intelectual o mixto, destinado a producir bienes y/o servicios
Derecho de trabajo: es aquella rama del derecho que regula ciertas relaciones que nacen a portar de la realización del trabajo
2.-Que se excluye de la significación de trabajo
Las labores que realizan las máquinas y los animales
3.- Señale las defini9ciones de trabajo según
Tomas sala de Franco: derecho como conjunto deprincipios y normas típicas que regulan la relación que se crean con ocasión de trabajo dependiente y por cuenta ajena
Francisco Walker: es un marco institucional de un sistema de relaciones de trabajo que regula la interacción de los 3 actores del sistema (trabajador, empresa, estado)
4.-Cual es la división del trabajo señale 1 ejemplo
5.- señale la importancia del trabajo según...
Regístrate para leer el documento completo.