Aportes de Darío Salas a la educación chilena

Páginas: 30 (7426 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013

Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

DARÍO SALAS: UN MODELO EDUCATIVO PARA LA DOCENCIA CHILENA

Gabriel Alejandro Rivera Gutiérrez
Pensamiento Pedagógico y Políticas Educacionales INFE 062-07
Profesora Viviana Silva Rosas
Segundo Semestre Académico
Marzo, 2012




1. INTRODUCCIÓN:
Hoy más que nunca la gran mayoría de losciudadanos chilenos está consciente de la profunda crisis del sistema educativo nacional. Tras la efervescencia de las protestas estudiantiles durante el pasado 2011 y ante un posible rebrote del movimiento en el curso del presente año, se advierte una atmósfera de descontento generalizado y una concientización de la población respecto a la problemática de la educación chilena.
Como se ha dicho enreiteradas ocasiones, los problemas en educación en Chile son de larga data. En efecto, como bien señala el historiador nacional Gabriel Salazar, los conflictos de la educación chilena tiene una historia de ya más de 200 años: desde que nos constituimos como un pueblo soberano, dueños de nuestro propio destino, el Estado ha debido encauzar de la manera más oportuna posible las políticas educativas quepermitan el desarrollo intelectual, económico y moral de toda la población del territorio nacional. Es así como, utilizando la lupa de la historia podemos dilucidar ciertos elementos de continuidad y cambio en el desarrollo histórico educativo de Chile, de tal manera que advertiremos que muchos de los conflictos que estuvieron en el pasado aún persisten en el presente.
En el Chile de inicios delsiglo XX, un período de nuestra historia marcado por las profundas desigualdades socioeconómicas entre el sector oligárquico y las capas populares; el sistema educativo nacional representaba un enorme desafío como tarea pendiente del Estado para la clase política de aquel entonces. En este contexto es donde destaca la figura de uno de lo más emblemáticos educacionistas chilenos: Don Darío E.Salas, un hombre visionario, disciplinado y de un intelecto admirable. Sus ideas calaron hondo en el ideario educativo chileno del siglo XX y aún tienen enorme incidencia en nuestros días. En efecto, el propósito fundamental del presente informe es demostrar cuál es la importancia del pensamiento de Darío Salas para el sistema educativo general chileno actual; qué es lo que lo hace contingente hastanuestros días y de qué manera sus ideas podrían contribuir a la solución de los dilemas que hoy vivimos como país en el plano educativo.
De esta manera, se realizará un análisis del pensamiento del educador plasmado en su obra cumbre El problema nacional, bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario de 1917, de tal manera de ir estableciendo relaciones pasado/presente entre lasproblemáticas educativas que él debió sortear en el Chile de inicios del siglo XX y las que hoy se nos presentan a los futuros docentes chilenos. Se abordará fundamentalmente este texto, además de otros complementarios, porque es en él en donde el autor deja en claro la totalidad de su pensamiento ya plenamente consolidado.
En definitiva, como versa el título de este trabajo, lo que se pretendees comprender la figura de Don Darío Salas como un modelo, un ejemplo de educador; que su pensamiento sea fuente de inspiración para todo profesor(a) de Chile, pues como señala Roberto Munizaga Aguirre (1967) en El legado moral de Don Darío Salas en el Prólogo a la edición de 1967 de El problema nacional: “Estoy seguro de que los profesores de Chile ganarían mucho procurándose, sobre todo en losmomentos de tribulación, de confusión y de crisis, un breve rencuentro con el antiguo maestro, con el respaldo de su moneda auténtica – cien centésimos de oro fino -, la lucidez de su doctrina, su sentido de las realidades, y la persistente honestidad de su pensamiento”. (20).
1. EXPOSICIÓN:
a) La vida del maestro y su obra:

Retrato del destacado educador chileno: Darío E. Salas
Don Darío...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo dario salas
  • Educación Chilena
  • Educacion Chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion Chilena
  • La Educación Chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS